En un informe a los legisladores, la Sedesol indicó que del 2009 a marzo de 2013, 3 millones 661 mil 837 personas se afiliaron al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Reconoció que no todos los adultos mayores tienen garantizados los servicios de salud y seguridad social, pues un número importante vive en condición de pobreza, maltrato y discriminación por su edad.
El pasado 24 de abril, el Pleno Camaral solicitó al Ejecutivo federal promover y privilegiar la dignificación del adulto mayor, pues según datos estadísticos, de cada 100 hogares mexicanos, 27 tienen al menos una persona de 60 años o más.
Además, existen cerca de 11 millones de adultos mayores, es decir, 11 de cada 100 mexicanos tienen al menos 60 años. Cada día cerca de 850 habitantes llegan a esta edad y, por ende, cada año se suman cerca de 306 mil adultos mayores.
Los legisladores refirieron que de acuerdo con el Inapam, 3 millones de ellos son población económicamente activa, pero cerca de 2 millones trabajan en el sector informal, sin sueldo fijo, sin seguro ni prestaciones, y sólo uno de cada cinco recibe una pensión.
De igual modo, aproximadamente 7 millones de adultos mayores se encuentran en condición de pobreza, de los cuales un millón está en condiciones de pobreza y marginación extrema y poco más de millón y medio presenta alguna discapacidad que los excluye todavía más.
La Sedesol detalló en el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria que el Inapam ha realizado las acciones necesarias en atención a su programa de credencialización, en beneficio de la población adulta mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario