
Los incidentes se registraron en menos de tres horas y activaron el protocolo de emergencia con alertas a la torre de control y a la policía
Los vuelos procedían de Sevilla, Ibiza, Bari, Lisboa y otra ciudad europea que no ha trascendido. El primer aviso tuvo lugar sobre las 20.15 horas. El piloto de Ryanair informó a la torre de control de que un haz de luz había entrado en la cabina, aunque el deslumbramiento no afectó a la maniobra que realizaba en ese instante.
Posteriormente comunicaron un incidente similar otros cuatro pilotos, uno de ellos de la misma compañía irlandesa, dos de Air Nostrum y otro de Portugália Airlines, entre las 20.30 y las 22.50 horas del miércoles, según informaron las mismas fuentes de Aena.
En los últimos ocho meses se han denunciado una veintena de deslumbramientos a pilotos de aviones comerciales en Valencia. El 1 de octubre de 2012, la rápida coordinación entre la Policía Nacional y la torre de control del aeropuerto de Valencia posibilitó la inmediata identificación de un individuo que deslumbró a un piloto de Ryanair. Una patrulla policial localizó a esta persona en la avenida del Cid y le confiscó el puntero láser.
Una infracción en España
Las maniobras de aproximación a un aeropuerto requieren de un grado de concentración del piloto, y una distracción puede tener consecuencias graves. En Estados Unidos, los deslumbramientos con un láser se castigan hasta con cinco años de cárcel, pero en nuestro país se considera sólo una infracción contra la Ley Penal de Navegación Aérea.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, solicitó el pasado verano al Ministerio del Interior que sancionara los deslumbramientos con punteros láser a los pilotos de avión, del mismo modo que ya sucede en los estadios de fútbol. Sánchez de León realizó esta petición ante la laguna legal que existe al respecto en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario