martes, 11 de junio de 2013

El Ibex pone en peligro los 8.000 puntos

Interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
La prima de riesgo sube hasta los 309 puntos básicos, su nivel más alto desde abril, en una mala jornada en los parqués

Fortísimo descenso el del Ibex-35. A media sesión pierde un 2,44%, para colocarse en los 8.027,10 puntos. El índice en algún momento de la sesión ha llegado a perder el nivel de los 8.000 puntos. A continuación, el Ftse Mib de Milán, que se deja un 2,15%. El Cac 40 francés también pierde más de dos puntos porcentuales. El resto de indicadores también sufren pérdidas importantes. Así, el Ftse 100 británico y el Dax alemán se dejan alrededor de un 1,90%.

En el mercado estadounidense de futuros, descensos, lo que adelanta una apertura de Wall Street en negativo. Los que cotizan sobre el S&P 500 pierden cerca de un 1%, mientras que los que cotizan sobre el Nasdaq y sobre el Dow Jones retroceden un 0,86% y un 0,72%, respectivamente.

En el selectivo español, únicamente Amadeus se salva de los descensos, con una revalorización interesante del 1,92%. Entre los mejores valores, aunque en rojo, solo un puñado de compañías pierden menos de un punto porcentual: Dia, Técnicas Reunidas, Indra y BME.

En el otro lado de la tabla, Acciona es el valor más castigado por los descensos, con un retroceso del 4,58%. A continuación, el Popular, que también pierde más de un 4%. Mapfre, IAG, Sacyr, Santander, ArcelorMittal y OHL se dejan más de un 3%. Entre los grandes valores, BBVA también sufre un serio correctivo, dado que retrocede un 2,90%, mientras que Iberdrola cae un 2,61%, y Telefónica, un 1,89%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España sube hasta los 309 puntos básicos. Fuerte subida de la rentabilidad del bono español a diez años, que se sitúa alrededor del 4,75%. Pero más fuerte aún es el incremento de la rentabilidad del bono alemán a ese mismo plazo, que se sitúa en el 1,66%.

Los inversores están pendientes del Tribunal Constitucional alemán, que inicia el análisis del programa de compra de bonos soberanos anunciado por el Banco Central Europeo el pasado septiembre, para ver si éste vulnera la Constitución alemana. El dictamen no se conocerá hasta el otoño, pero está claro que suscita incertidumbre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario