Mostrando entradas con la etiqueta Sport. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sport. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Mundial de Natacion Barcelona 2013: Barcelona

La simbiosis de la ciudad de Barcelona con el mar, el Mediterráneo que redescubrió en 1992, ha sido el hilo argumental de la ceremonia inaugural del Mundial de Barcelona, una reflexión sobre la preservación del agua del planeta a través del sueño de un niño.

Con música en directo de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC), dirigida por Arthur Post, que ha interpretado entre otras la suite Planeta Aigua, compuesta por Albert Guinovart, el Palau Sant Jordi se ha transformado en diferentes escenarios, desde una playa, a la superficie marina y en un particular mundo subacúatico.

Así es el sueño ideado por Hansel Cereza, fundador de la Fura de los Baus y uno de los creadores de la ceremonia inaugural de los Juegos del 92 que hoy ha puesto su imaginación al servicio de la causa acuática barcelonesa.

Antes del espectáculo acuático, se produjo una reivindicación nacionalista en las gradas del Sant Jordi,una enorme pancarta con la inscripción "Catalunya is not Spain", y pitos cuando sonó el himno español.

La ceremonia giró en torno a la importancia del agua en el planeta. Una reflexión crítica y positivista de los recursos naturales. Saltimbanquis, acróbatas y hasta 250 participantes en escena, pura emoción,e
l punto culminante fue la construcción de un 'castell', un castillo humano, una tradición catalana, que emergió de las aguas de la piscina de 50 metros del Sant Jordi.

En esta parte del espectáculo, también intervino, Eduard Ametlla, veterano submarinista de 89 años que fue el primer hombre en batir el récord mundial de descenso de 100 metros,l
os medios tecnológicos utilizados, con profusión de imágenes proyectadas sobre las gradas, y las tomas obtenidas desde cámaras Flycam 2D que ofrecieron imágenes cenitales permitieron realzar el espectáculo.

Después del desfile de los banderas de los 181 países participantes, en los parlamentos, todos ellos realizados en español, catalán e inglés, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, recordó que Barcelona es la capital de Cataluña, "una ciudad histórica, abierta al mundo, una de las capitales mundiales del deporte".

Ha destacado que Barcelona es una ciudad en constante innovación y ha destacado "los valores humanos que ofrece el deporte y que aportan cohesión en la ciudad".
Fernando Carpena, presidente de la Federación Española de Natación, ha destacado el regreso de los Mundiales a Barcelona diez años después y ha realizado una referencia a la carrera olímpica de Madrid.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, dio por inaugurados los Mundiales. "Estamos orgullosos de que el mundo del deporte vuelva a poner su mirada en Barcelona", ha dicho Mas, quien ha recalcado la necesidad de promover "los valores del deporte".

En la parte final, la nadadora barcelonesa Erika Villaécija hizo el juramento en nombre de los atletas, mientras que el árbitro de waterpolo Sergi Borrell lo hizo en el de los árbitros.

El espectáculo tuvo una estructura circular. Empezó con un salto de una joven nadadora (Paula Gilabert) en aguas del Port de Barcelona y un aterrizaje virtual en el Sant Jordi. Finalizó con un acróbata rescatando a Paula Gilabert del cielo de la piscina del Sant Jordi y depositándola en las aguas del Port. Otro sueño de agua.
Sueños de agua para abrir la competición

La ceremonia de inauguración sugiere una reflexión crítica y positivista de los recursos natuleza
La simbiosis de la ciudad de Barcelona con el mar, el Mediterráneo que redescubrió en 1992, ha sido el hilo argumental de la ceremonia inaugural del Mundial de Barcelona, una reflexión sobre la preservación del agua del planeta a través del sueño de un niño.

Con música en directo de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC), dirigida por Arthur Post, que ha interpretado entre otras la suite Planeta Aigua, compuesta por Albert Guinovart, el Palau Sant Jordi se ha transformado en diferentes escenarios, desde una playa, a la superficie marina y en un particular mundo subacúatico.

Así es el sueño ideado por Hansel Cereza, fundador de la Fura de los Baus y uno de los creadores de la ceremonia inaugural de los Juegos del 92 que hoy ha puesto su imaginación al servicio de la causa acuática barcelonesa,a
ntes del espectáculo acuático, se produjo una reivindicación nacionalista en las gradas del Sant Jordi. Una enorme pancarta con la inscripción "Catalunya is not Spain", y pitos cuando sonó el himno español.

La ceremonia giró en torno a la importancia del agua en el planeta. Una reflexión crítica y positivista de los recursos naturales. Saltimbanquis, acróbatas y hasta 250 participantes en escena, pura emoción.

El punto culminante fue la construcción de un 'castell', un castillo humano, una tradición catalana, que emergió de las aguas de la piscina de 50 metros del Sant Jordi,e
n esta parte del espectáculo, también intervino, Eduard Ametlla, veterano submarinista de 89 años que fue el primer hombre en batir el récord mundial de descenso de 100 metros.

Los medios tecnológicos utilizados, con profusión de imágenes proyectadas sobre las gradas, y las tomas obtenidas desde cámaras Flycam 2D que ofrecieron imágenes cenitales permitieron realzar el espectáculo.
Después del desfile de los banderas de los 181 países participantes, en los parlamentos, todos ellos realizados en español, catalán e inglés, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, recordó que Barcelona es la capital de Cataluña, "una ciudad histórica, abierta al mundo, una de las capitales mundiales del deporte".

Ha destacado que Barcelona es una ciudad en constante innovación y ha destacado "los valores humanos que ofrece el deporte y que aportan cohesión en la ciudad".

Fernando Carpena, presidente de la Federación Española de Natación, ha destacado el regreso de los Mundiales a Barcelona diez años después y ha realizado una referencia a la carrera olímpica de Madrid.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, dio por inaugurados los Mundiales. "Estamos orgullosos de que el mundo del deporte vuelva a poner su mirada en Barcelona", ha dicho Mas, quien ha recalcado la necesidad de promover "los valores del deporte".e
n la parte final, la nadadora barcelonesa Erika Villaécija hizo el juramento en nombre de los atletas, mientras que el árbitro de waterpolo Sergi Borrell lo hizo en el de los árbitros.

El espectáculo tuvo una estructura circular. Empezó con un salto de una joven nadadora (Paula Gilabert) en aguas del Port de Barcelona y un aterrizaje virtual en el Sant Jordi. Finalizó con un acróbata rescatando a Paula Gilabert del cielo de la piscina del Sant Jordi y depositándola en las aguas del Port. Otro sueño de agua.

domingo, 21 de julio de 2013

Animo Lorenzo deseo celebrar tu triunfo muy pronto





Lorenzo: "No estaba preparado, a mitad de carrera me he mareado"Pese a estar convaleciente, el piloto acaba sexto en Laguna Seca

"En perfecto estado de forma podríamos haber luchado por la victoria en estas tres últimas carreras"e forma

Animo Lorenzo recupera te pronto para que deis caña 



    











Marc Márquez primer 'novato' de MotoGP que gana en Estados Unidos


El 'cachorro' se estrenó en Laguna Seca. Stefan Bradl ha conseguido su primera pole en el Mundial de MotoGP en el Gran Premio de Estados Unidos. El piloto de LCR Honda saldrá escoltado por Marc Márquez y Álvaro Bautista. Lorenzo, saldrá sexto y Pedrosa séptimo. 


Marc no desaprovecha la oportunidad el premio de Red Bull U.S. Grand Prix ha dado un vuelco a la clasificación general de MotoGP tras su segundo triunfo en alemania que recupera la primera posición del Mundial en ausencia de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, lesionados en los entrenamientos. 

Marcel Kittel se adjudica al sprint la última etapa del Tour



Froome, Quintana y Purito Rodríguez han celebrado su podio por las calles de París


El alemán Marcel Kittel se ha adjudicado la victoria en la última etapa del Tour de Francia del Centenario, disputada esta noche entre Versalles y París y de 133,5 kilómetros de recorrido. Como es tradicional, no hubo ataque alguno en la lucha por las primeras posiciones de la general y Froome, Quintana y Purito Rodríguez han celebrado su podio por las calles de París.El cierre de la edición centenaria de la ronda gala tuvo lugar con con una etapa nocturna que estuvo marcada por los festejos y los diferentes actos que sirvieron para celebrar la efeméride. Froome entró en la línea de meta abrazado a sus compañeros de equipo.

domingo, 14 de julio de 2013

La carrera perfecta de Marc Márquez

Ganó en Alemania tras una cabalgada en solitario que le permite ser líder del Mundial antes de viajar a Laguna Seca



Marc Márquez cumplió con los pronósticos y ganó sin excesivos problemas el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en el que no participaron ni Dani Pedrosa ni Jorge Lorenzo. El español dominó la carrera casi desde el principio y logró un triunfo que le sitúa como líder del Mundial.

Se lo tomó con calma Marc Márquez. La ausencia de Pedrosa y Lorenzo había diseñado un panorama ideal para él. Era el favorito principal y salía desde la pole, pero las cosas se torcieron en el inicio. Una mala salida, le relegó a la cuarta posición. Fueron giros de nervios, con muchas motos alrededor buscando lucirse antes de que se estabilizara la cabeza de carrera.

Suelen ser momentos de nervios, en los que cualquier toque puede mandar al traste con el trabajo del fin de semana, así que Marc decidió rebajar las pulsaciones y pensar con la cabeza. En el pasado, ese fue un gran debe personal. Pecados de juventud que en el caso del piloto de Honda se han limado más rápido que en ningún otro. Una precocidad que le ha llevado a lo más alto del campeonato del Mundo en apenas unas carreras.

La de ayer, aunque atípica, fue la carrera perfecta para Márquez. Utilizó esas primeras vueltas para asentarse en la moto y estudiar a sus rivales. Se quitó primero a Aleix Espargaró, para dar cuenta después deValentino Rossi. El italiano no fue el del pasado Gran Premio, cuando la ausencia de Lorenzo le dio los galones en Yamaha. Aquí, sufrió mucho más y no pudo nunca seguir el ritmo de los mejores.

Con el segundo puesto en el bolsillo, Márquez se lanzó a por el liderato. Quedaba aún mucha carrera, pero no había razón para esperar. Bradl no fue rival para el potencial de la Honda, que en cuanto se puso en cabeza no miró atrás.

Márquez fue un reloj. Vuelta a vuelta, sin error. Por detrás, Crutchlow se enzarzaba en una lucha entre Yamahas con Rossi. Le costó un mundo adelantar al italiano, y cuando lo consiguió, Márquez era ya un punto lejano en el horizonte. Lo persiguió durante casi diez vueltas. 


Limando décima a décima, pero le faltaron vueltas para poner en aprietos a un Márquez que cruzó la línea de meta feliz, con su tercera victoria de la temporada, que le sitúa, además, en lo alto de la clasificación del Mundial.

domingo, 7 de julio de 2013

Daniel Martin vence una etapa en la que Sky se hizo humano

La carrera salió muy nerviosa de inicio con muchos ataques que dejaron por primera vez al líder de la prueba sin compañeros

El ciclista irlandés Daniel Martin (Garmin) ha vencido la novena etapa del Tour de Francia, disputada sobre 168.5 kilómetros entre las localidades de Saint-Girons y Bagneres-de-Bigorre, mientras que el inglés Chris Froome (Sky) sigue líder de la general y el español Alejandro Valverde (Movistar) se ha colocado segundo de la misma. Es la primera victoria de etapa en el Tour para Martin, una de las promesas del ciclismo mundial. A sus 27 años, el irlandés está ante el año de su confirmación. Tras vencer la Volta a Catalunya y la Lieja-Bastoña-Lieja, este domingo consiguió triunfar en una etapa de montaña del Tour.

Una victoria que llegó después de atacar junto al danés de Astana Jakob Fulsang en el último puerto de la jornada, el Col de La Horquette d’Ancizan. Tras hacer buena su ventaja en los 30 kilómetros que separaban la cima de Ancizan de la meta, Martin se acabó imponiendo al sprint a su compañero de viaje.

Pero antes de todo eso hubo una vorágine de acontecimientos. Parecía que el Tour se había acabado el sábado, con la exhibición de Froome y el Sky en Ax 3 Domaines, y que el domingo no iba a ser sino otra constatación del dominio inglés. Pero nada más lejos de la realidad.

La carrera salió lanzada como pocas veces y el equipo de Nicolas Portal no consiguió tomar el control de la situación, se precipitó tratando de salir a todos los ataques y los gregarios de Froome pagaron el esfuerzo.

A 130 kilómetros de la meta, a Froome sólo le quedaba Richie Porte y el australiano no duraría mucho,a cinco kilómetros para coronar el segundo puerto de la jornada, el col de Menté, Porte dijo basta y dejó a su líder solo.

Luego se recuperaría y trataría de recortar distancias para limitar pérdidas, pero acabaría reventando y perdiendo toda opción de hacer un buen puesto en la general. El Sky, incluido su número dos, mostró debilidad, y eso no lo esperaba nadie.

Valverde se mueve y Contador espera



Ante esos síntomas de flaqueza, la primera reacción fue la de Alejandro Valverde en un movimiento ambicioso, el murciano atacó junto con Rubén Plaza en el descenso de Menté pero Froome no se despegó de la rueda de Valverde en ningún momento sin poder dejar al británico, los dos Movistar y el maillot amarillo trataron de hacer hueco para distanciar a Alberto Contador, pero el de Pinto mostró mucha sangre fría y se arropó en su equipo para impedir que el movimiento fuera importante.

Y es que el murciano y el pinteño fueron polos opuestos ante esta situación. Si bien Valverde trató de sacar rentabilidad de la crisis del Sky, precipitándose quizá un poco.

Contador se tomó la situación de carrera con más calma. Después de la ‘pájara’ del sábado, el dos veces ganador del Tour ha visto como han sido sus rivales los que han gastado fuerzas.

Tras estos movimientos y con algo más de 50 kilómetros por recorrer, Movistar tomó el control de la carrera. Mitad para que Porte perdiera lo máximo posible, mitad para preparar un posible ataque en La Hourquette d’Ancizan. Los de José Luis Arrieta marcaron el ritmo desde el inicio de La Hourquette y a falta de cinco kilómetros movieron la carrera. Nairo Quintana fue el encargado de probar a Froome, con hasta cuatro ataques, pero el de Nairobi salió con facilidad a cada uno de ellos.

Aún estando gran parte de la etapa sin equipo, el inglés demostró este domingo que puede controlar la carrera también estando solo. A la espera de que Porte vuelva a ser su escudero inquebrantable, Froome exhibió poderío en solitario. Coronado el último puerto, Movistar trató de tener al menos la posibilidad de pugnar por la victoria de etapa, pero las fuerzas ya no eran las mismas y la distancia de Martin y Fulsang fue definitiva.

El irlandés de llevó la etapa y el espectador la satisfacción de comprobar que el Sky no es tan fiero como parecía y que aún puede haber algún resquicio de lucha por la general si a Froome le da por fallar alguna vez. El siguiente asalto entre los favoritos será el miércoles, en la contrareloj de 33 kilómetros que acabará en el Mont-Sant-Michel.


Murray arrolla a Djokovic y deja el título en casa 77 años después


El tenista británico derrota al número uno del mundo en tres sets (6-4, 7-5, 6-4) en un partido en el que fue muy superior

El tenista británico y número dos del mundo, Andy Murray, se ha coronado por primera vez como campeón de Wimbledon, tercer 'grande' de la temporada que se disputa sobre la hierba de Londres, tras derrotar a la mejor raqueta del circuito, el serbio Novak Djokovic, en tres sets (6-4, 7-5, 6-4), dejando el título en casa después de que Fred Perry lo hiciera por última vez en 1936.

En un descafeinado Wimbledon con Roger Federer y Rafa Nadal fuera de combate en las primeras rondas, loa final no defraudó con las dos mejores raquetas del momento. Murray se mostró intratable sobre el verde londinense en la gran final y no tuvo piedad con un Djokovic que nunca llegó a tener opciones reales de título. Tres sets sirvieron para que el público local vibrara con una nueva victoria de uno de los suyos.

Con esta nueva corona, el británico suma su segundo ‘Grand Slam’ de su carrera tras el US Open conquistado en 2012, y besa por segunda vez el césped del All England Club al volver a ganar en la misma Pista Central en donde se alzara con el oro en los Juegos Olímpicos de Londres hace poco más de un año.

Vettel gana en casa y Fernando Alonso termina cuarto

El piloto alemán gana por primera vez ante su público, por delante de los Lotus de Kimi Räikkönen y Romain Grosjean



El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) se ha impuesto en el Gran Premio de Alemania, carrera que se ha disputado este domingo en el circuito de Nürburgring, consiguiendo así su primera victoria en suelo germano, por delante de los Lotus de Kimi Räikkönen y Romain Grosjean, mientras que el español Fernando Alonso (Ferrari) no pudo completar su gran remontada llegando al podio, y se tuvo que conformar con la cuarta posición.

La carrera, que se libró con la mirada puesta en si Pirelli había sido capaz de solucionar los problemas con los neumáticos del Gran Premio de Gran Bretaña, se desarrolló sin incidentes con los únicos abandonos de Felipe Massa (Ferrari) y de Jules Bianchi (Marussia), quien provocó el único ‘Safety Car’ del Gran Premio.

Así, tras la victoria de Vettel, quien vuelve a conseguir un triunfo de un piloto local en Alemania tras la última de Michael Schumacher en 2006, el mundial sigue liderado por el alemán de Red Bull con 157 puntos, seguido por Alonso con 123 y por Räikkönen (Lotus), quien completaría el podio con 116.


Desde el instante en el que se apagó el semáforo, Vettel salió con la mente puesta en ganar por primera vez ante su afición. Esa ambición quedó patente en los primeros metros y el Red Bull del alemán adelantó al Mercedes de Lewis Hamilton colocándose de esta manera en la primera posición. Mark Webber (Red Bull) aprovechó la lucha entre su compañero de equipo y el británico para colocarse en la segunda plaza tras la primera curva.

Fernando Alonso 




Con una estrategia diferente al resto calificando este sábado con los neumáticos duros, luchó en los primeros metros con el Toro Rosso de Daniel Ricciardo, pero la diferencia de agarre entre las ruedas blandas y las duras hizo imposible el adelantamiento del español. Mejor suerte tuvo su compañero de equipo, Felipe Massa, que consiguió pasar al australiano y ponerse sexto, pero en la vuelta 4 un trompo le obligó a retirarse de la carrera.

A partir de la séptima vuelta comenzaron a desfallecer los neumáticos. Hamilton fue el primero en cambiar de gomas con la intención de adelantar alguna posición en los ‘boxes’. Sin embargo, Vettel hizo una parada perfecta, evitando así el tráfico a la salida del garaje.

Por otro lado, Webber veía como la mala suerte le acompañaba en su parada. Al igual que en el Gran Premio de China, un problema con la tuerca de su neumático trasero llevó el caos a los ‘boxes’, y provocó que la rueda mal colocada golpeara a un cámara que se encontraba trabajando en la zona. Una vuelta después, los mecánicos lograron solucionar los problemas del piloto australiano y le mandaron a la pista de nuevo, ahora en la última posición.

Vettel domina aunque acaba presionado




La carrera se desarrolló sin más problemas hasta la vuelta 23, en la que Jules Bianchi rompió el motor de su Marussia provocando un pequeño incendio en su coche. En ese momento y con la grúa a punto de apartar el coche del circuito, el monoplaza del francés se empezó a mover por el circuito sin control, provocando la salida del ‘Safety Car’ al asfalto.

Con el coche de seguridad en pista, los pilotos aprovecharon para montar un nuevo juego de neumáticos, igualando de esta forma las fuerzas de la carrera. En la vuelta 29, el ‘Safety Car’ apagó sus luces y volvió a ‘boxes’, relanzando de nuevo el Gran Premio con Vettel al frente, seguido de Grosjean y de Räikkönen, y con Alonso al acecho en la cuarta posición.

A medida que pasaban las vueltas, el ritmo de los Lotus fue siendo cada vez superior al del Red Bull, y el alemán empezó a temer por la victoria. En el último tramo de la carrera, y con todo por decidirse, el francés Grosjean sorprendió a todos cambiando neumáticos a veinte vueltas del final, obligando a Vettel a imitarle en la siguiente vuelta para cubrir su posición. Por otro lado, Räikkönen y Alonso alargaron su parada diez vueltas más para poner el neumático más blando.

En el tramo final, las diferencias entre los cuatro pilotos eran mínimas, separados únicamente por un segundo. Grosjean vio como sus neumáticos empezaron a desfallecer, y Räikkönen aprovechó para adelantarle e intentar alcanzar al Red Bull del alemán en busca de la victoria, pero le fue imposible.

Así, Vettel reinaba en casa por primera vez, a pesar de sentir el aliento del finlandés en las dos últimas vueltas, y la carrera finalizaba con Alonso y Grosjean luchando por la tercera plaza en las últimas curvas, pero finalmente el francés conseguía mantener la posición subiendo de esta manera al tercer cajón del podio.

viernes, 5 de julio de 2013

Corre 1.500 metros a 53 grados vestido de Darth Vader en busca del récord Guinness


El londinense Jonathan Rice corrió el pasado domingo los 1.500 metros más calurosos de la historia vestido de Darth Vader.

El londinense Jonathan Rice corrió el pasado domingo los 1.500 metros más calurosos de la historia, un desafío que terminó en 6 minutos y 36 segundos.
Rice estableció en 2010 el 'Darth Valley Challenge', una prueba de velocidad de una milla por el parque nacional del Valle de la Muerte el Valle de la Muerte ostenta el récord de la temperatura más alta jamás registrada en el planeta.
"Cuando supe que este fin de semana habría temperaturas récord no me lo pensé", dijo Rice.
Vestido de Darth Vader, con traje negro, casco y máscara, el londinense Jonathan Rice buscó el pasado domingo establecer un nuevo récord Guinness al correr los 1.500 metros más calurosos de la historia, un desafío que terminó en 6 minutos y 36 segundos.

Rice, profesional del sector publicitario, de 42 años y 90 kilos, realizó el recorrido cuando el mercurio registraba 53 grados centígrados, según el Servicio Nacional de Meteorología de EE UU, que constató que se trató de la mayor temperatura medida en el país durante un mes de junio.

Me vestí de Darth Vader para hacerlo todo más difícil. Con el casco no se ve bien, el color negro absorbe el calor, pero lo más complicado es respirarEste atleta aficionado a las carreras en calor extremoestableció en 2010 el 'Darth Valley Challenge', una prueba de velocidad de una milla por el parque nacional del Valle de la Muerte en pleno verano con el único objetivo de buscar sus límites de resistencia.

Desde entonces, cada año repetía el reto tratando de rebajar su propia marca, que fijó en 2011 en 6 minutos y 13 segundos.

"Cuando supe que este fin de semana habría temperaturas récord no me lo pensé", dijo Rice, que adelantó su viaje a California este año para tratar de entrar en la lista del Libro Guinness de los Records.

"Es algo que siempre había estado en mi cabeza", comentó el deportista, que contó con el apoyo de una persona disfrazada de Chewbacca, el peludo e icónico personaje de la saga Star Wars, que se encargó de conducir el vehículo de asistencia que le acompañó en el trayecto por si sufría algún percance.

Rice confía en que el jurado del Guinness certifique su logro, del que estaban al corriente los guardas del parque, cuya estación registró 55,5 grados centígrados, si bien es una temperatura oficiosa.

Un desafío "absurdamente peligroso"

"La idea de vestirme de Darth Vader era para hacerlo todo más difícil. Con el casco no se ve bien, el color negro absorbe el calor, pero lo más complicado es respirar, se inhala tu propio dióxido de carbono", indicó Rice, que optó por fijar la distancia en una milla (1.500 metros) por precaución.

"Es lo máximo que puedo hacer al sprint y no quiero que vaya la gente allí y se mate tratando de imitarme. Una milla es algo que se puede sobrevivir", explicó.

Si, por razones que la Fuerza únicamente sabe, lo haces, es bajo tu propia responsabilidad y entendimientoEn su página web califica su desafío como de "absurdamente peligroso" y previene a cualquiera que quiera seguir sus pasos para que se lo piense dos veces.

"No apoyo que tú lo hagas. Ni siquiera me animo a mí mismo a hacerlo. Si, por razones que la Fuerza únicamente sabe, lo haces, es bajo tu propia responsabilidad y entendimiento de los peligros inherentes de correr a 53 grados con un traje negro", declaró Rice.

Entre los problemas de salud que se pueden presentar están la deshidratación, el golpe de calor, un infarto, y "muerte, muerte y más muerte", comenta Rice, que admite que encuentra satisfacción al ver la reacción de la gente que se cruza con él por la carretera al volante de sus coches y con el aire acondicionado encendido.

"Ves sus caras y están perplejos tienen la inocencia de un niño que ve a Superman saltar desde un edificio alto por primera vez. Me encanta esa expresión en su rostro", indicó.

En años anteriores, Rice contó con la colaboración de varias personas que también viajaron al Valle de la Muerte como personajes de Star Wars, entre ellos hubo un Yoda, un R2D2 o una princesa Leia que en esta ocasión no pudieron unirse a la expedición por realizarse de forma repentina para coincidir con la ola de calor.

El Valle de la Muerte

El Valle de la Muerte ostenta el récord de la temperatura más alta jamás registrada en el planeta desde que existen sistemas de medición, 56,6 grados el 10 de julio de 1913.

Sus desérticos paisajes sirvieron para ambientar el planeta Tatooine"No tengo constancia de que nadie estuviera corriendo por entonces", apuntó Rice, que se confiesa fan de Star Warspero no "un loco de esos que van a las convenciones".

Los desérticos paisajes del Valle de la Muerte fueron utilizados por George Lucas para ambientar el planeta Tatooine en sus películas galácticas.

Sagan culmina la ofensiva del Cannondale en Albi la víspera de los Pirineos



El eslovaco suma su primer triunfo, el 14 de 2013, en esta edición con un ataque largo en el que ceden velocistas como Cavendish y Greipel
El corredor eslovaco Peter Sagan, del Cannondale, se ha adjudicado la séptima etapa del Tour de Francia del Centenario, disputada entre Montpellier y Albi sobre 205,5 kilómetros, tras batir al sprint al alemán John Degenkolb (Argos-Shimano) y al italiano Daniele Bennati (Saxo-Tinkoff).

Peter Sagan culminó con éxito un ataque largo del Cannondale para sumar su decimocuarta victoria de 2013, la primera en esta edición del Tour, después de varios intentos frustrados en los que había quedado a la sombra de otros especialistas puros como Mark Cavendish, Andre Greipel o Simon Gerrans.

El guión previsto en una etapa de 'media montaña', a las puertas la montaña de los Pirineos, con cuatro puertos, uno de ellos de segunda, el Col de la Croix de Mounis, 6,7 kilómetros al 6,5 por ciento, casi en el ecuador de la misma, quedó echo añicos por la ambición de los corredores 'verdes' del Cannondale.

Sagan dijo a sus compañeros que tensaran el ritmo en el Col de la Croix de Mounis, donde la cabeza del pelotón se tiñó del verde fluorescente del Cannondale y se quedaron cortados gran parte de los rivales del eslovaco para disputarle el triunfo en la recta final de Albi.

Con tres ciclistas en cabeza, el belga Jan Bakelants (RadioShack), que se vistió dos días con el jersey amarillo de líder; el francés Cyril Gauthier (Europcar) y el español Juan José Oroz (Euskaltel), la etapa se tornó en una crono entre el Cannondale en un primer grupo y el Omega Pharma Quick-Step y el Lotto, en el segundo.

El pulso lo ganó el Cannondale, que atrapó al trío cabecero a apenas 3 kilómetros de la meta, mientras Cavendish y Greipel se dejaron llevar en los últimos 30 kilómetros y acabaron cediendo casi 15 minutos en la llegada.

Pese a que Degenkolb buscó la sorpresa con un acelerón temprano, Sagan cumplió con su parte y enseñó la rueda a todos sus rivales bajo la pancarta de meta, en la que mostró el nombre de su patrocinador en agradecimiento al trabajo de sus compañeros de equipo. "Muchas gracias, sin ellos no lo habría logrado", apuntó Sagan a las cámaras.

El sudafricano Daryl Impey (Orica GreenEdge), que aguantó el tipo en en ese primer pelotón, alargó su gesta histórica -primer africano líder en la 'Grande Boucle'- y mantuvo el amarillo la víspera de la octava etapa, la primera en los Pirineos, de 195 kilómetros entre Castres y Ax 3 Domaines.

Después de coronarse una 'tachuela' de cuarta categoría, la Côte de Saint Ferreol, se ascenderán las empinadas rampas del Col de Pailhères, de categoría especial por sus 15,3 kilómetros al 8 por ciento, y la meta estará ubicada en Ax 3 Domaines, de primera.

Impey, el sudafricano agredido


  El nuevo líder fue agredido salvajemente en 2009
 
Daryl Impey, primer africano líder del Tour, se hizo mundialmente famoso cuando fue víctima de una salvajada del holandés Theo Bos. Fue en la Vuelta a Turquía de 2009, Impey corría en el Barloworld (donde coincidió con Froome), iba líder y se metió en el sprint de la última etapa para coger bonificaciones y asegurar el liderato. 

Bos,que circulaba pegado por las vallas un poco por detrás deImpey, agarró del cuello del maillot al sudafricano y lo lanzó a las vallas, cayéndose los dos. Se fisuró la tercera vértebra cervical (de habersele fracturado podría haber quedado inválido) y subió al podio con un collarín y el maillot ensangrentado.
La UCI suspendió por tres meses a Bos, que esa noche en el hotel tuvo que salir por piernas porque Rob Hunter, compatriota y compañero de Impey, estaba dispuesto a romperle la cara. Bos no bajó a cenar esa noche; lo hizo solo en su habitación. Impey pasó unos cuantos días en la UVI de un hospital de su país y empleó varios meses para recuperarse.

Johan Bruyneel llamó un día a Hunter cuando estaba conImpey. Le preguntó por él, Hunter le dio su opinión y le pasó el auricular a Impey. Al minuto siguiente ya había fichado por RadioShack. Allí estuvo en 2010 porque se dejó seducir por los cantos de sirena de Pegasus, el equipo australiano que nunca fue. Fichó por el MTN Qhubeka de su país y a media temporada de 2011 se fue al NetApp para embarcarse en la aventura recién nacida del Orica.

El padre de Daryl fue ciclista profesional pero, a causa del 'appartheid', era muy difícil que un sudafricano pudiese correr en el extranjero. Y viceversa también. Pero Pat McQuaid, presidente de la UCI, lo hizo cuando era ciclista cambiándose el nombre, empezando una provechosa carrera de mentiras y trampas. Papá Impey regentaba una tienda de bicicletas y de ahí le vino la afición. Cuando decidió dedicarse al ciclismo emigró a Francia y corrió con 
La Pomme Marseille, donde coincidió con Dani Martin y pronto el Barloworld le hizo sitio. Además de la recordada Vuelta a Turquía, Impey tiene en su haber dos etapas de País Vasco.

Djokovic-Del Potro, Wimbledon en directo


 
Tie-break (3-1): No pierde Nole su ventaja en el marcador y avanza con paso firme a la final de Wimbledon
17:57Tie-break (1-0): Djokovic empieza la muerte súbita con un mini-break a Del Potro17:566-6: No se arruga Djokovic al enviar los saques a la línea y el cuarto set se decidirá en el tie-break17:5530-15: Impresionante derecha en carrera de Del Potro para hacer sufrir un poco a Djokovic17:525-6: Juan Martín del Potro se asegura, como mínimo, el tie-break en el cuarto set. Está siendo un partido de sensaciones, y en los últimos minutos el argentino está mejor17:505-5: Del Potro no reclama una última bola que tocó unos milímetros la línea y permite que Djokovic se lleve su servicio17:4840-30: El ojo de halcón permite a Del Potro seguir optando a la rotura17:444-5: Dos juegos seguidos del argentino para seguir optando al set. Nole empezó ganando los dos primeros puntos del juego, pero luego desapareció17:414-4: Del Potro se pone a jugar con mucho atrevimiento y le sale la jugada bien. El argentino le rompe el saque a Djokovic para seguir con empate en el electrónico17:3930-30: Del Potro no quiere despedirse de Wimbledon a un paso de la final y da guerra para evitar la consolidación del break17:354-3: Rotura a favor de Djokovic, que abre la primer brecha en el cuarto set17:3430-40: Del Potro salva una bola de break, pero el serbio aún tiene otra17:303-3: Juego cómodo para Djokovic. Lo golpes ganadores vuelve a sonreír al serbio, que parece superior al argentino en este set17:3030-15: Bromean Djokovic Del Potro después de un out muy apurado. El argentino ha terminado el punto en el lado de la pista del serbio, se ha acercado a él y le ha bajado la cremallera del polo17:252-3: La altura de Del Potro está siendo un problema para correr a por las dejadas, pero el argentino está cómodo desde el fondo de la pista.17:222-2: Nole vuelve a conectar puntos de saques para llevarse un juego fácil.Del Potro ha tenido problemas para devolver la bola17:181-2: Del Potro se marcha al primer descanso del cuarto set por encima en el marcador17:151-1: Del Potro está fallando mucho en sus subidas a la red y Djokovic lo aprovecha para ir sumando puntos17:110-1: Juego para Del Potro después de que la última defensa de Nole se estrellara en la red
17:1040-40: La cuarta manga empieza con otro tira y afloja entre Djokovic Del Potro17:0717:070-30: Empieza sacando Del Potro y Djokovic le arrebata dos puntazos17:04Djokovic está jugando de forma muy irregular, pero en los momentos claves demuestra por qué es el número uno del mundo17:00Nole se lleva el set tras un gran tie-break  (7-2)16:59Tie-break (5-2): Vuelve a fallar Del Potro y Djokovic tendrá dos saques para cerrar el set16:58Tie-break (4-2): Djokovic salva un smash del argentino con un globo y Del Potro se desespera y manda su segundo smash a la red. Primer mini-break para el serbio16:57Tie-break (3-2): Máxima igualdad en el partido. La bola apenas está entrando en juego en esta muerte súbita16:54Tie-break 1-1: Los dos primeros puntos se saldan con dos saques directos16:536-6: El argentino consigue ganar cinco puntos consecutivos para darle la vuelta a la tortilla y llevar el tercer set al tie-break16:5240-40: Saque impresionante de Del Potro y contrarresto a la línea contraria para salvar la tercera bola de break16:5130-40: El argentino salva las dos primeras de set con mucha seguridad16:500-40: Tremendo resto de Djokovic y tendrá tres bolas de set16:476-5: Vuelve a estar fino Djokovic al llevar la iniciativa en ataque. El serbio se asegura de nuevo, como mínimo, el tie-break16:445-5: Cuando peor lo tenía Juan Martín del Potro, el argentino ha sido capaz de sacar a relucir su mejor tenis para llevarse el juego16:4330-30: Salva la situación Del Potro con una gran derecha cruzada en carrera16:410-30: Dos errores seguidos de Del Potro ponen el set muy cerca a Djokovic16:395-4: Nole mejora ligeramente su juego, pero sigue teniendo problemas para ganar algunos puntos fáciles16:354-4: Djokovic, que era uno de lo únicos que no había patinado sobre la hierba de Wimbledon, está apurando demasiado sus carreras y ya ha tenido varios sustos. Del Potro, sigue a lo suyo en el servicio
16:3116:294-3: Se recupera el serbio, salva las dos bolas de break y cierra su servicio con muchas dudas16:2415-40: Menudo bajón de tenis está sufriendo Djokovic. Parece una sombra de lo que ha sido estos días en Wimbledon16:213-3: Aguanta Del Potro con mucha paciencia y llegó su recompensa: el fallo de Nole. 16:1940-40: Error de Del Potro y Djokovic aprovecha para poner el iguales en el marcador16:143-2: Tras salvar una bola de break, Nole vuelve a sumar un juego al servicio.Del Potro está jugando muy bien y está llevando la iniciativa en la mayoría de puntos16:1140-40: Del Potro empezó muy bien al resto (0-30), pero Djokovic se ha puesto serio para sumar tres puntos consecutivos y poner el empate16:072-2: Juego en blanco para Del PotroDjokovic lleva varios juegos sin poder hacer daño desde el resto16:022-1: Vuelven los fallos de Djokovic con el revés, pero aún así ha podidocerrar su servicio sin apuros16:001-1: Latigazo de Del Potro con la derecha para cerrar su servicio. Djokovic empieza a preocuparse15:561-0: Djokovic vuelve a empezar sancado el set y lo vuelve a hacer con el primer juego en el bolsillo15:52El argentino consigue empatar el partido y lo ha hecho con una mejoría importante en su juego. Djokovic se ha quedado clavado en más de un punto15:50Punto, juego  y set para Juan Martín del Potro (4-6)15:474-5: Juego en blanco para Djokovic, pero el set está en las manos del argentino. Del Potro sacará para cerrar la manga15:453-5: Confirma el break Del Potro y vuelve a sonreír. El argentino tiene muy cerca el segundo set y empata el partido15:4340-40: Del Potro iba camino del juego en blanco con el 40-0, pero Djokovic no se rinde y empata el game15:4115:383-4: Juego en blanco de Del Potro para conseguir su primera rotura del partido. Toma ventaja el argentino15:370-30: Del Potro se lleva el aplauso de la grada de Wimbledon tras sumar dos grandes puntos desde el resto
15:353-3: Del Potro logra llevarse su servicio después de tener que salvar hasta cuatro bolas de break. Lo ha tenido muy cerca el serbio15:3140-40: Del Potro salva la segunda bola de break con un ace. Menuda sangre fría del argentino15:2940-30: Del Potro salva la primera bola de break del set ante Djokovic, pero aún le queda otro punto15:263-2: Djokovic al servicio parece otro tenista. El serbio se siente muy cómodo poniendo la bola en juego y juega con mucha más agresividad15:2315:232-2: Juego en blaco para Del PotroDjokovic está realizando grandes puntos en el partido, pero luego envía a la red las bolas más fáciles15:192-1: Djokovic se lleva otro juego de servicio, pero ahora con algo más de fortuna. El punto decisivo se estrello en la cinta y luego cayó en el lado del argentino15:151-1: Del Potro, dolido por perder el primer set, no ha perdido la cabeza y sigue enchufando buenos servicios15:111-0: Nole empieza sancando en la primera manga y lo hace llevándose el primer juego con facilidad15:08La primera semifinal masculina de Wimbledon está siendo más igualada de lo que se esperaba. El número ocho del mundo le está plantando cara al número uno15:067-5: Punto, juego y set para Djokovic. El serbio consigue la primera rotura del partido en el mejor momento posible15:0430-30: Del Potro sube la potencia de su drive, pero Djokovic está siendo un muro y ha sido capaz de ponerle una dejada imposible al argentino15:016-5: Del Potro intenta salvar un punto pasándose la raqueta por debajo de las piernas, pero su golpeo terminó fuera. Djokovic se asegura, como mínimo, el tie-break14:575-5: Se llega a la recta final del primer set y tanto Djokovic como Del Potrosiguen manteniendo sus servicios. Eso sí, los dos están cometiendo errores poco comunes en ellos14:5430-0: Djokovic sigue regalando fallos con su revés14:525-4: Djokovic pone un saque directo a la izquierda de Del Potro para cerrar su servicio. El serbio está apurando mucho las líneas y de momento le está funcionando14:5040-30: Del Potro hace correr a Djokovic para evitar el juego en blanco14:484-4: Del Potro evita que se repita el deuce de su anterior servicio y sumar dos puntos consecutivos para seguir con el empate en el marcador14:4630-30: Djokovic sorprende a Del Potro al subir a la red y vuelve a poner en aprietos al argentino
14:424-3: Juego ahora más tranquilo para Djokovic. Sigue mandando el servicio14:383-3: Ahora sí, después de una pelea titánica, Juan Martín del Potroconsigue llevarse su juego de servicio14:3740-40: Se desespera Del Potro y pega un grito de rabia al cometer una nueva doble falta14:3540-40: Pelea de titanes ahora para llevarse el juego. Del Potro ha tenido tres bolas de cerrar su servicio, pero el serbio está peleón14:3240-40: Djokovic, ahora con gorra para combatir el sol, ha gozado de una bola de break (la primera del partido), pero el argentino la ha salvado con un saque directo14:2930-30: Del Potro es capaz de hacer un saque directo y justo después cometer una doble falta14:253-2. Djokovic deja clavado a Del Potro con un derechazo para llevarse su servicio. De momento, sólo ha habido tres puntos con el resto, los saques están siendo la clave14:222-2: Del Potro le devuelve en juego en blanco a Djokovic. El serbio ha cometido errores poco habituales en él14:192-1: Juego en blanco para Djokovic, el argentino apenas ha logrado poner la bola en juego. Está muy tranquilo y confiando el serbio14:171-1: Primera prueba superada para la rodilla izquierda de Del Potro. Parece que de momento funciona bien y el argentino se ha encontrado cómodo en el servicio al ceder sólo un punto14:131-0: El serbio empieza sacando en el partido y lo hace de forma arrolladora, sólo ha cedido un punto y ha sumado el primer ace del partido14:11¡¡Empieza el partido!!14:01Ya están en la pista central los protagonistas de la primera semifinal deWimbledon. Los dos han salido muy tranquilos y concentrados13:5813:54"Trataré de sacar los mejores tiros que tengo, partiendo de mi saque y de mi derecha. Djokovic devuelve muy bien y eso a mí si no estoy fino con el saque me va a perjudicar. Tengo que potenciar cada golpe mío al máximo, que funcione todo diez puntos, y después esperar alguna una mínima oportunidad que se me presente", dijo el argentino en la previa delDjokovic-Del Potro13:50Djokovic tiene el tenis más completo que existe en la actualidad, con un potente servicio, una gran devolución, una derecha y un revés que sirven de armas y una gran cobertura de la cancha. Hasta ahora ha sacado muy bien, especialmente el segundo servicio donde ha ganado el 69 por ciento de los puntos. Sólo ha perdido cuatro veces su saque.13:46El juego de Del Potro se ha basado en su servicio y la derecha. Sus 54 aces y 71 tiros ganadores de derecha demuestran su estrategia de 1-2. Con 1.98 m tiene la potencia suficiente de superar en fuerza a cualquiera si está en su nivel y moviéndose bien.13:43En 2012, ambos tenistas se enfrentaron en cuatro ocasiones: Djokovic ganó tres, pero Del Potro se impuso en la más relevante, el partido por el bronce de los Juegos Olímpicos de Londres.13:40Djokovic, por su parte, ha dejado fuera al checo Tomas Berdych, séptimo cabeza de serie, al alemán Tommy Haas, décimo tercer favorito, al francés Jeremy Chardy, vigésimo octavo cabeza de serie, al estadounidense Bobby Reynolds (156 del ránking) y al alemán Florian Mayer (34).
13:36Siempre en tres parciales, Del Potro se ha deshecho en su camino de Ferrer, del italiano Andreas Seppi, vigésimo tercer favorito, del esloveno Grega Zemlja 55 del ránking, del canadiense Jesse Levine (112) y del español Albert Ramos (62).13:3113:26La base de datos de la Federación Internacional de Tenis (ITF) da la medida del nivel del choque entre el argentino y el serbio: en el último siglo nunca se habían enfrentado en semifinales dos jugadores que todavía no han perdido un solo set en el torneo.13:19Murray, segundo del ranking mundial, intentará dar un paso más en su objetivo de romper la maldición del tenis británico, que no ve un campeón local desde el título de Fred Perry en 1936.13:15Djokovic Del Potro abrirán hoy la jornada en la pista central deWimbledon a las 14:00h, previo a la segunda semifinal entre el británico Andy Murray y el polaco Jerzy Janowicz.13:10Del Potro busca convertirse en el tercer jugador de su país después de Gabriela Sabatini y David Nalbandian en alcanzar la final del más tradicional de los torneos de Grand Slam, Wimbledon,  donde nunca un argentino se alzó con el título en singles.13:06El argentino mostró estas semanas un altísimo nivel, pero también encendió las alarmas por un dolor en la rodilla izquierda producto de una caída y que en más de un momento hizo dudar sobre su continuidad en el torneo. "Tengo un golpe muy fuerte, que el miércoles me lo resentí otra vez. Pero estoy bien, creo que voy a estar mejor para el viernes. Voy a pensar en Nole, en el partido y en nada más", dijo Del Potro, que hoy lucirá nuevamente una venda en la articulación.12:59"Es semifinal de Grand Slam, ya es una gran oportunidad, un gran momento para mí. Djokovic es un jugador que conozco mucho, que me ha ganado partidos duros y partido fáciles en varias superficies. Pero cada día es diferente. Sé que necesito jugar inclusive mejor que ante Ferrer, porque el rival que tengo enfrente es hoy en día el mejor del mundo y muchas veces no alcanza con jugar bien", dijo Del Potro tras su entrenamiento de ayer12:5412:53Djokovic-Del Potro, Wimbledon en directoJuan Martín del Potrobuscará escribir esta tarde una de las páginas más importantes de la historia del tenis argentino cuando se mida en las semifinales del torneo deWimbledon al serbio Novak Djokovic.

El estadio central del All England Club, el más tradicional del tenis, presenciará un partido en el que se enfrentarán el actual número uno del mundo y un rival con legítimas aspiraciones de serlo desde hace temporadas.

Dueño de un enorme potencial, pero víctima de reiteradas lesiones, Del Potro buscará volver a ser el jugador que ganó el Abierto de los Estados Unidos en 2009 y que emergía como una seria amenaza para asaltar el primer lugar del ranking.

O parecerse al que ganó la medalla de bronce en Londres 2012, en el mismo escenario y ante el mismo rival de esta tarde. Del otro lado de la red estará el jugador que rompió los años de duopolio del suizo Roger Federer y Rafa Nadal y que buscará su segundo título en Wimbledon tras el que ganó en 2011.

Ganador de seis torneos de Grand Slam en su carrera, Djokovic llega herido tras perder ajustadamente ante Nadal en las semifinales de Roland Garros, el único certamen grande que falta en su vitrina. Pero enWimbledon demostró que su ánimo sigue intacto y se instaló en semifinales sin haber perdido un set.

"Delpo es un gran jugador, tengo un gran respeto por él. Es un ganador de Grand Slam. Sufrió varias lesiones en los últimos años, pero cada vez que regresó lo hizo con fuerza, porque tiene simplemente talento y calidad como jugador", dijo Djokovic sobre el duelo de esta tarde.

El serbio tiene un récord de 8-3 ante el argentino, pero Del Potro se impuso en el último partido entre ellos en las semifinales del Masters 1.000 de Indian Wells, así como en el único encuentro que jugaron en césped en Londres 2012.

El argentino, sin embargo, cree que esta será otra historia. "Es otra cosa, los Juegos Olímpicos fueron especiales, fueron algo muy lindo y muy fuerte que viví, pero ahora pienso solamente en Wimbledon y hacer mi mejor partido", dijo el número ocho del ranking.

Tras una temporada irregular, y cuando menos se lo esperaba, Del Potrorecuperó su mejor tenis en Wimbledon y al igual que Djokovic se metió entre los cuatro mejores sin ceder un set.