
DIAGNÓSTICO
No hay pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la angina de pecho. Sin embargo, puede ser útil disponer de algunos análisis para descartar que haya ocurrido daño en el corazón, así como para detectar la presencia de situaciones como hipertiroidismo o anemia, que pueden forzar al corazón a latir más rápido, usar más oxígeno, y por lo tanto, precipitar la angina.
El ECG sólo detecta alteraciones en el momento preciso del dolor. Con posterioridad, sólo puede confirmar o descartar en algunos casos que se haya producido daño en el corazón.
Por lo tanto, el diagnóstico de la angina es clínico, es decir, no necesita confirmación si los síntomas y la historia clínica general son sugestivos.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la angina de pecho es el de la enfermedad coronaria, y está dirigido a disminuir la carga del corazón y sus necesidades de oxígeno:
1. Deje de fumar.
2. Pierda los kilos de más.
3. Ejercicio. Tener angina no significa que tenga uno que volverse un ser sedentario. De hecho, el ejercicio es parte clave en el manejo de la enfermedad coronaria. Tiene que ser, desde luego, compatible con las limitaciones impuestas por el dolor y por su estado general (ver la guía sobre "Salud Cardiovascular"
4. Medicación.
5. La nitroglicerina (Vernies, Cafinitrina, etc) dilata las arterias coronarias y suele revertir el dolor en minutos. Se toma en pastillas debajo de la lengua o también en spray. Puede dar dolor de cabeza como efecto secundario.
6. Los calcio-antagonistas o bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. Esto disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y además disminuye el trabajo del corazón y por tanto sus necesidades de oxígeno. También disminuyen la tensión arterial.
7. Betabloqueantes. Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza, y por tanto necesita menos oxígeno. También disminuyen la tensión arterial.
8. Cirugía. En caso de angina inestable o que resiste al tratamiento con medicamentos, la cirugía puede conseguir corregir la obstrucción de los vasos coronarios, bien mediante by pass (derivación) o en algunos casos mediante la apertura de los vasos estrechados o angioplastia coronaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario