El extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas, acusado de varios delitos de corrupción en España, ocultó 25 millones de euros en una cuenta en Suiza diferente a otra en la que tenía 22 millones, según un auto judicial difundido el viernes.
En una nueva comisión rogatoria remitida por las autoridades suizas al juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, se recoge que el exsenador, que está acusado entre otras cosas de recibir dinero de la trama de corrupción Gürtel a cambio de favores empresariales, tuvo en la entidad Lombard Odier hasta 25 millones de euros en 2007.
Hasta ahora se conocía que Bárcenas, que afirma que el dinero procede de sus negocios bursátiles y transacciones artísticas, tenía cuentas en Suiza por 22 millones de euros en el banco Dresdner Bank de Ginebra.
El propio Bárcenas, que además es la pieza central de un escándalo sobre una supuesta contabilidad B del partido al que estuvo vinculado durante casi 30 años, declaró ante el juez que había llegado a tener 38 millones de euros en el país helvético.
En el auto difundido hoy, el magistrado Pablo Ruz pide más información a Suiza sobre la titularidad y los apoderados de tres nuevas cuentas de Bárcenas en la entidad Lombard Odier, una de las cuales estaría a nombre de su esposa, Rosalía Iglesias.
Bárcenas y su mujer están llamados a declarar el 27 de junio para responder ante el juez por nuevos supuestos delitos de falsedad documental, blanqueo de capitales y estafa procesal en grado de tentativa por unos contratos con los que presuntamente pretendían simular la venta de obras de arte para embolsarse dinero.
Además, esta semana se conoció un informe de la Agencia Tributaria remitido al juez que señala que el matrimonio defraudó 1,5 millones de euros a través de sus declaraciones de renta y patrimonio en 2002 y 2003.
El magistrado, que está a cargo de la investigación del caso de corrupción Gürtel, ordenó a Hacienda investigar varios ejercicios fiscales en los que se sospecha que Bárcenas recibió pagos de trama corrupta, que supuestamente agasajó a políticos a cambio de favores empresariales durante los años del boom de la construcción en España.
Ruz está también a cargo de una pieza separada de Gürtel relativa a los llamados "papeles de Bárcenas", en los que el extesorero habría apuntado abonos de empresas

No hay comentarios:
Publicar un comentario