viernes, 7 de junio de 2013

Cómo elegir un protector solar que se adapte a tu tipo de piel

Una mujer se aplica crema de protección solar en el hombro

El mismo protector solar no sirve para toda la familia. Cada tipo de piel, cada situación y cada edad requiere una crema específica.

Para elegir un protector solar o fotoprotector hay que tener en cuenta la edad, el tipo de piel (normal, seca, grasa, con tendencia acnéica) y el fototipo de la persona que lo va usar (este viene determinado por las características de la pigmentación de la piel, los ojos, el cabello, y la capacidad para broncearse).

Del fototipo depende la sensibilidad de cada individuo a la radiación ultravioleta y la formación de eritema solar (enrojecimiento).

Los fototipos más frecuentes son:
- Fototipo I: Nunca se broncea, siempre se quema, color de pelo pelirrojo, ojos azules.
- Fototipo II: A veces se broncea, a veces se quema, pelo rubio, ojos azules o verdes.
- Fototipo III: Siempre se broncea, rara vez se quema, pelo castaño, ojos grises o marrones.
- Fototipo IV: Siempre se broncea, nunca se quema, pelo negro, ojos marrones.

No es lo mismo el sol del Caribe que el de la Costa Brava

Debe tenerse en cuenta en qué lugar nos vamos a exponer al sol (la radiación solar es más intensa cerca del Ecuador puesto que incide verticalmente sobre la tierra), pero además hay que tener en la estación del año, la hora del día y la altitud.

En verano la radiación solar nos llega con toda su energía, la intensidad de radiación solar es máxima entre las 12 y las 16 horas, el riesgo de quemaduras se incrementa con la altura, cada 300 metros aumenta un 4 por ciento. El agua, la nieve y la arena reflejan las radiaciones haciendo que se sumen sus efectos al incidir directamente sobre la piel

Revisar las fechas de caducidad

Los fotoprotectores están formulados para mantenerse en unas determinadas condiciones que garantizan la estabilidad del producto. Si el producto ha estado expuesto a cambios de temperatura, humedad… es difícil asegurar que los activos que llevan en la fórmula sean realmente efectivos. Por ello es mejor no utilizar los del año anterior.

¿Sirve un mismo protector solar para la cara y el cuerpo?

La piel de la cara se debe proteger también en invierno. Existen productos especialmente formulados para esta zona que además de los activos fotoprotectores, llevan vitaminas y antioxidantes….que ayudan a prevenir frente al envejecimiento de la piel y cuyas texturas son más apropiadas para la cara.
Por ello, es recomendable utilizar el producto adecuado para cada zona del cuerpo.

A partir de los 50 años

La piel ha perdido el 30 por ciento de su espesor y los cambios hormonales provocan que la producción de melanina se altere, el cutis cada vez es más fino y vulnerable para exponerse al sol sin protección. La piel de las personas mayores está bastante desorganizada debido al envejecimiento cutáneo y es proclive a la aparición de manchas y quemaduras.

Deben evitarse las exposiciones al sol en las horas de máxima radiación y recurrir a las sombrillas y los sombreros. Otro factor que debe tomarse en cuenta es que hay muchos medicamentos que se toman de forma crónica que producen reacciones de fotosensibilidad (eritema, enrojecimiento de la piel).                


No hay comentarios:

Publicar un comentario