1-Cumplimiento generalizado
El Consejo General de Colegios de Médicos, el Consejo General de Colegios de Enfermería, la Organización Colegial de Dentistas, el Consejo General de Colegios de Psicólogos y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo CNPT, que agrupa a más de 30 sociedades científicas sanitarias, ha escenificado este jueves su rechazo frontal a cualquier tentativa de modificar la actual Ley del Tabaco y han presentado
Diez razones para no cambiarla (y no permitir fumar en Eurovegas)».Aunque han admitido que se pueden estar poniendo «la venda antes de la herida», los profesionales sanitarios están «muy preocupados» por la posibilidad de que se hagan excepciones a la ley en respuesta a las exigencias del magnate estadounidense Sheldon Adelson para ubicar su complejo de ocio y juego en la localidad madrileña de Alcorcón.La primera de las razones que esgrimen es que la actual Ley de Tabaco «ha sido aceptada con naturalidad» por los españoles como demuestra su cumplimento generalizado (95 al 99% según los servicios de inspección de varias comunidades autónomas), salvoincidentes puntuales como cualquier otra norma. Consideran que hay una «satisfacción general» sobre los beneficios de la ley, «incluso entre la población fumadora que, desea dejar de fumar en un 70% de los casos». «La ley no ha generado conflictos, por el contrario ha sido un ejemplo de comportamiento social», aseguran.
2-Menos humo en todos los espacios cerrados

2-Menos humo en todos los espacios cerrados
La contaminación en el interior de los locales por las partículas finas del humo del tabaco en el aire (PM2,5), peligrosas para la salud, ha pasado de 233,3 µg/m³ antes de la Ley a 23,3 µg/m³ después, lo que supone un descenso del 90%, según el documento que firman médicos, enfermeros, dentistas, psicólogos y sociedades científicas. De acuerdo a los últimos estudios publicados «hay menos exposición al humo ambiental de tabaco en el trabajo y en lugares de ocio». Apuntan a que el hogar ha pasado a ser el lugar de mayor exposición, pero también se ha observado una disminución tras la ley.
3-Menos infartos y asma

3-Menos infartos y asma
Los primeros datos provisionales de los que disponen los profesionales sanitarios que han elaborado este decálogo, indican que los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio se están reduciendo. «Se calcula que en la Comunidad Valenciana ha habido 1.765 infartos menos de los esperados en el periodo 2006-2012, con un promedio de 294 infartos menos cada año para una población adulta de 4 millones», aseguran. Los ingresos hospitalarios por asma infantil se han reducido más de un 15% en 2011 porque los menores no inhalan humos nocivos en locales de ocio.
4-Menos consumo de tabaco, más salud

4-Menos consumo de tabaco, más salud
Médicos, enfermeros, dentistas, psicólogos y sociedades científicas consideran que la ley está funcionado y que su impacto en el consumo de cigarrillos es evidente. Aseguran que en 2011 se consumieron 500 millones menos de cajetillas de tabaco y que la venta de cigarrillos ha disminuido un 26,3% entre 2010 y 2012. Y menos tabaco equivale a más salud: han disminuido los ingresos hospitalarios por infarto de miocardio y los casos de asma infantil.
5-Más personas dejan el tabaco

5-Más personas dejan el tabaco
Los expertos aseguran que la prevalencia de fumadores ha pasado del 26,2% de la población mayor de 15 años en el año 2006 al 23,95% en 2012. Eso supone 950.000 adultos que dejan de fumar definitivamente o jóvenes que no se incorporan. Los espacios sin humo pueden ayudar a millones de fumadores a dejar el tabaco o a no recaer en él tras el cese.
6-Menos jóvenes empiezan a fumar

6-Menos jóvenes empiezan a fumar
Los expertos aseguran que los menores empiezan a dar la espalda al tabaco al «desnormalizarse» su consumo en lugares públicos cerrados. Una de las razones para no engancharse es que el consumo habitual de tabaco es una de las principales causas del infarto de miocardio en jóvenes, ya que multiplica por seis las posibilidades de sufrir este trastorno, según una investigación española con más de 12.000 pacientes, publicado en la «Revista Española de Cardiología», de laSociedad Española de Cardiología (SEC).
Las mejoras en salud tienen además implicaciones importantes en ahorro de costes sanitarios y sociales. Un 11% menos de infartos en toda España supone un ahorro en costes sanitarios de 400 millones de euros/año», señalan los profesionales sanitarios. Además el dinero que los exfumadores gastaban en tabaco, se utiliza en otros productos y servicios que generan empleo y otros beneficios sociales.
8-La hostelería es protagonista
8-La hostelería es protagonista
Una inspectora del departamento de Salud de la Generalitat explica al propietario de un bar la señalización que debe lucir en los establecimientos públicos tras la entrada en vigor de la ley antitabacoLos expertos que han elaborado este decálogo denuncian que «algunas informaciones catastrofistas, poco fundamentadas e interesadas, atemorizaron al sector de la hostelería». Aseguran que la mayoría de los trabajadores y también empresarios de hostelería apoyan la Ley cuando pueden manifestar libremente su opinión que la norma no ha tenido efectos negativos en la frecuentación a bares y restaurantes ni en el turismo, que aumentó un 7% en 2011..
Los estudios de micropartículas de humo de tabaco ponen en evidencia que las salas de fumadores «no ofrecen ninguna garantía para la salud laboral» de los trabajadores de casinos y hostelería, pues «condenan» a esos trabajadores a la exposición sistemática a los carcinógenos del tabaco recogidos en la lista 1 de la Agencia internacional para la investigación del Cáncer
10-El 82% de la población rechaza dejar fumar en casinos
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) ha elaborado una encuesta en abril y mayo de 2013 en centros de atención primaria de toda España a 8.494 ciudadanos de todas las comunidades autónomas, entre los cuales había fumadores, no fumadores y ex fumadores. La encuesta indica que el 82% de los españoles ve mal o muy mal que se modifique la ley para permitir fumar en casinos y salas de juego. Por el contrario un retroceso o modificación legislativa «daría motivos a disputas, conflictos y problemas, puesto que grandes colectivos sociales: menores, personas frágiles, embarazadas, trabajadores del sector, y otros verían retroceder su salud de forma inmediata», alertan los firmantes de este decálogo. «El derecho a la salud no es negociable» aseguran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario