Mostrando entradas con la etiqueta Hasta Cuando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hasta Cuando. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

Demoledor informe de la OCDE sobre España por no luchar contra el soborno



Critica a la fiscalia anticorrupción y al país vasco y navarra

España vuelve a estar en el punto de mira de la OCDE por su escasa beligerancia contra elsoborno es decir, contra lo que la Real Academia define como “acción de corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo”. El documentono deja lugar a dudas. Y comienza con una declaración de principios: “El grupo de trabajo [los redactores del informe] tiene serias preocupaciones de que casi 13 años después de que entrara en vigor el delito de cohecho internacional, ninguna persona física o jurídica haya sido perseguida o sancionada”.

No se trata de un juicio de valor ni la primera vez que la OCDE amonesta a España. Según sus estadísticas, mientras que en España nadie ha sido condenado por sobornar en el extranjero, en Alemania se han registrado 88 casos (67 con acuerdo de los interesados); 62, en EEUU; ocho, en Italia; seis, en Japón; 16 en Corea, y cuatro, en Francia. Hasta un país más pequeño que España, como es Portugal, ha identificado (y sancionado) a cuatro empresas o personas físicas por esta clase de delitos, que consisten en comprar a algún funcionario de un país extranjero a cambio de obtener ventaja en un concurso público.

No sólo eso. la OCDE -que es donde se incardina administrativamente la lucha contra ladelincuencia económica internacional- acusa a España de haber realizado únicamente siete investigaciones desde que firmó el Convenio Antisoborno, suscrito en total por 40 países, que representan el 90% del comercio mundial. Todas ellas han sido cerradas sin que ninguna haya dado resultado alguno, en la mayoría de los casos debido a que los supuestos delitos habíanprescrito.

En general, el número de absueltos es equivalente a cero en los casos penales abiertos en esos países, lo que refleja que quien es acusado, normalmente, es condenado. En total, 311 empresas o particulares han sido ya sancionados en 14 países por sobornar a funcionarios extranjeros, principalmente en los países más pobres; y otros 320 expedientes están en curso. 83 individuos han ingresado en prisión. Ni uno en España, que representa el 2% del comercio mundial.


La OCDE tan sólo se felicita de la entrada en vigor en el Código Penal, en 2010, de un nuevo delito de soborno en el extranjero que corrige algunas deficiencias.Pero, dicho esto, añade que el grupo de trabajo vuelve a estar seriamente preocupado por el hecho de que en una legislación posterior sobre funcionarios europeos se mantengan esas deficiencias en relación con el alcance del delito, el nivel de sanciones y el estatuto que limita su funcionamiento. De ahí que reclame a España una rápida reforma de su Código Penal en esta materia. En particular, el hecho de que actualmente se excluye a las empresas públicas de cualquier responsabilidad penal.

Llama la atención que en el informe se acuse a la Fiscalía Anticorrupción de no ser suficientemente diligente a la hora de poner en conocimiento de sus colegas de la OCDE casos de supuesto soborno, lo que dificulta las investigaciones. Y llama todavía más la atención que la OCDE advierta que en Navarra y el País Vasco, los dos territorios forales, no cuentan en sus legislaciones con la prohibición expresa de que una empresa pueda deducirse fiscalmente los sobornos pagados en el extranjero.

Recompensar a los denunciadores

No acaban aquí las críticas. La OCDE reclama a España que busque fórmulas legales para proteger a los informantes de un delito de soborno, tanto en el ámbito público como privado, y que hoy no están amparados por ninguna ley,en una guía publicada el año pasado, se instaba a los países adheridos al Convenio Antisoborno a utilizarincentivos o recompensas para animar a los informantes, como se hace en algunos países.

En EEUU, por ejemplo, la Ley Dodd-Frank de reforma financiera y protección de los consumidores autoriza a la Comisión de Valores a pagar recompensas a las personas que denuncien el fraude. Los premios pueden llegar a representar el 30% de los fondos recuperados. En la legislación coreana las recompensas pueden llegar a los dos millones de dólares si las revelaciones contribuyen directamente a incrementar los ingresos o reducir los gastos de las agencias públicas.

El equipo de evaluación que ha analizado la conducta de España en relación al pago de sobornos estuvo en Madrid en julio del año pasado, y durante su visita se reunió con funcionarios del Gobierno y de la sociedad civil.España, de hecho, es uno de los doce países a los que la OCDE dedica un recuadro en su informe, junto a Hungría, Holanda, Reino Unido o Suecia.

El informe concluye instando a España a que antes de que acabe este año comunique a la OCDE sobre cómo está progresando para subsanar estas deficiencias. En particular, las modificaciones que requiere el Código Penal.

Hasta la fecha, desde luego, el progreso es mínimo el juezPedraz archivó en su día una denuncia del Ministerio Fiscal en la que se acusaba al grupo Eurofinsa de entregar diversas dádivas a las autoridades de Angola a cambio de obtener contratos de ejecución de obra pública por valor de 300 millones de euros. Dicha actividad supondría una vulneración del artículo 445 del Código Penal, castigada con penas de prisión de dos a seis años.

En concreto, la investigación acusaba a varios empresarios españoles de entregar grandes cantidades de dinero, coches, joyas y otros regalos a personalidades como el hijo del presidente de Angola o la mujer del ministro de Comunicación Social. La familia del máximo mandatario angoleño, José Eduardo Dos Santos, alcanzó notoriedad por su elevada fortuna de orígenes poco claros, y su hija Isabel fue proclamada laprimera mujer africana en superar los mil millones de euros.

domingo, 14 de julio de 2013

'Si hablas tu mujer irá a prisión; si callas, caerá Gallardón y se anulará el proceso'


"Si hablas, tu mujer irá a la cárcel. Si callas, Alberto Ruiz-Gallardón será destituido en el último Consejo de Ministros antes de vacaciones y tu tema se archivará en septiembre por nulidad".Javier Iglesias Redondo, penalista de Álvaro Lapuerta y persona de la más absoluta confianza del aparato del PP, le soltó estas palabras a Luis Bárcenas en la cárcel de Soto del Real hace hoy una semana. El abogado dijo trasladar el mensaje "en representación del PP".

Idéntica propuesta le planteó Miguel Durán, que aseguró hablar "en nombre de Mariano Rajoy", según informan en la edición de EL MUNDO de este lunes Esteban Urreiztieta y Eduardo Inda. Durán, ex director general de la Once es el letrado de Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP gallego y número dos de Correa en la denominada red Gürtel.

En el encuentro, Durán se expresó en términos parecidos a los de Iglesias. Prometió al ex tesorero del PP un buen trato penal, la nulidad, el relevo de Gallardón en Justicia para poder controlar la Fiscalía, la exoneración de Rosalía Iglesias y que "no tocarían a su hijo". También le hizo una reclamación: que pidiera un aplazamiento de su comparecencia de hoy ante el juez Ruz con el fin de ganar tiempo para que, finalmente, se desdiga y desmienta todo.
Los papeles, a la luz

Sin embargo, Luis Bárcenas no ha solicitado tal aplazamiento y este lunes entregará al juez de la Audiencia Nacional cientos de documentos originales y un 'pendrive' en el que figura toda la contabilidad B del partido desde 1990 hasta 2008. Bárcenas ha autorizado a su abogado, Javier Gómez de Liaño, a aportar todos los originales acumulados durante su etapa de gerente y tesorero del PP.

Esto implicaría reconocer la autoría de dichas cuentas, en las que se recogen entradas en efectivo de donaciones por parte de importantes empresarios y el pago de presuntos sobresueldos en metálico a líderes de la cúpula del PP, entre ellos, el del propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, según informa este lunes en EL MUNDO Casimiro García-Abadillo.

Entre las notas que serán aportadas figuran cientos de ingresos bancarios del PP en distintas entidades procedentes de aportaciones en efectivo de donantes del partido. También hay recibos del pago de cantidades en metálico a diversas personas ligadas al PP, los famosos 'recibís', así como manuscritos que reflejarían entregas de dinero por parte de conocidos empresarios cuyos nombres aparecen en la contabilidad B como asiduos donantes del PP.

En el 'pendrive' se recoge toda la contabilidad desde 1990 hasta 2008, incluidos los años 1994, 1995 y 1996, que no figuran en los papeles que en su día publicó El País.

Bárcenas comparece por décima vez ante la Justicia y primera tras el «chantaje»

El extesorero está citado a las 10:30 de hoy para explicar al juez Ruz su reciente cambio de versión sobre los «papeles»



Bárcenas llega a la Audiencia Nacional en una de sus anteriores comparecencias


Luis Bárcenas se enfrenta desde las 10:30 de hoy a su décima comparecencia ante el juez, la primera tras su cambio de estrategia y de abogado. El extesorero del PP será conducido en un furgón de la Guardia Civil desde la prisión de Soto del Real hasta la sede de la Audiencia Nacional, donde, básicamente, tiene tres opciones: negarse a declarar, mantener su inocencia y la falsedad de la supuesta contabilidad «b» -como hizo ante la Fiscalía Anticorrupción tras la publicación de las fotocopias- o autoincriminarse para sostener la campaña de acoso y derribo contra el PP y, principalmente, contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Los mensajes publicados ayer revelan que el imputado presionó al Gobierno para librarse de la Justicia y que, al no conseguirlo, sus amenazas se están convirtiendo en hechos. Desde La Moncloa se habla de «chantaje».

Tanto ayer como el sábado, su nuevo letrado, el exjuez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, lo visitó en la cárcel para preparar su declaración. Si Bárcenas opta por cambiar su última versión dada en sede judicial y reconoce la autoría de los «papeles», lo único relevante por la vía penal sería el pago de comisiones por parte de constructoras a cambio de contratos públicos.

Si el extesorero mantiene esta tesis, tendrá ante sí dos abismos:el primero es demostrar que hubo licitaciones públicas amañadas;el segundo, es que para ello debe pegarse «un tiro en el pie» yauntoinculparse de varios delitos, entre ellos cohecho y tráfico de influencias. 


En cuanto a los sobresueldos, no estamos ante un ilícito penal, al margen de que los papeles por sí solos no demuestran que lo anotado es cierto. Es un asunto fiscal –que estén declarados a Hacienda– y mediático.

Rajoy intercambió mensajes de móvil con Bárcenas hasta el pasado marzo



El diario 'El Mundo' ha tenido acceso a los SMS que supuestamente se enviaron el presidente del Gobierno y el extesorero popular,el supuesto último mensaje de Bárcenas a Rajoy: "Tú sabrás a lo que estáis jugando, pero quedo liberado de todo compromiso contigo y con el partido"

El diario El Mundo publica este domingo una serie de mensajes de texto telefónicos que supuestamente se enviaron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el extesorero del PP Luis Bárcenas entre 2011 y 2013.

El periódico publica la foto de 10 pantallas de teléfonos móviles en las que aparecen algunos SMS de supuestos diálogos mantenidos por Rajoy con Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias.

En uno de ellos, fechado el 18 de enero, tras publicarse las primeras informaciones sobre la supuesta contabilidad B del partido, el presidente le habría pedido al extesorero que fuera "fuerte".

El primer texto publicado por El Mundo atribuido a Rajoy está dirigido a la esposa de Bárcenas, y en él se puede leer, con fecha de 23 de mayo de 2011, "Rosa, gracias, eres un encanto. Yo estaré ahí siempre, al final la vida es resistir y que alguien te ayude, tampoco hacen falta muchos. un beso, y otra vez gracias".

Después hay otro mensaje supuestamente de Rajoy con fecha de 1 de septiembre de 2011 en el que se lee: "Muchas felicidades Rosa. Esperemos todo se confirme. Un abrazo y a Luis otro. Mariano".

"Luís, nada es fácil, hacemos lo que podemos"


Los primeros supuestos mensajes directos entre el presidente y el extesorero que recoge el diario corresponden a los meses de febrero, marzo y abril de 2012.

Tal y como recuerda el periódico, fue en marzo de ese año cuando la Audiencia Nacional revocó el archivo de las actuaciones contra el extesorero por el caso Gürtel. "Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo", reza uno de los supuestos mensajes enviados por Rajoy el 26 de febrero.

El siguiente intercambio de mensajes data de enero de 2013, mes en el que se dieron a conocer las cuentas bancarias del extesorero en Suiza, en el que aparecieron las primeras informaciones sobre el supuesto pago de sobresueldos y en el que se hicieron públicos los supuestos papeles de contabilidad del extesorero.

En uno de ellos, fechado el 18 de enero, el extesorero le transmite a Rajoy que él no tiene "credibilidad" para desmentir las informaciones y que debe ser "ella" --en referencia, según El Mundo, a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal-- la que pida "pruebas" sobre lo publicado.

"Luís, sé fuerte, mañana te llamaré"

"Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado", continúa el mensaje atribuido a Bárcenas. Según la secuencia de mensajes, sería dos horas y media después cuando el presidente del Gobierno le habría respondido el siguiente: "Luis. Lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo".

Este es el último mensaje que habría enviado Rajoy al extesorero, según el periódico. De hecho, en el siguientes mensaje, Bárcenas le pide que le llame, tal y como le aseguró que haría. "Te ruego que me llames, como quedaste. Para saber dónde estamos. Es urgente. Gracias", señala,t
al y como se desprende de la secuencia de mensajes, Bárcenas habría seguido sin obtener respuesta del presidente. "Mariano. Necesito hablar con Arenas. Os estáis equivocando", señala. "Yo sí tengo las ideas claras. Abrazos", añade. Por parte de Rajoy sólo se habría producido una llamada el 6 de marzo, que Bárcenas no habría llegado a atender, tal y como le explica en un siguiente mensaje.

Ya el 14 de marzo, y sin constar en las conversaciones vía SMS publicadas por el diario que el presidente volviera a ponerse en contacto con el extesorero, éste asegura, en un nuevo mensaje: "Tú sabrás a qué estáis jugando, pero quedo liberado de todo compromiso contigo y el partido".

Bárcenas "no sabe nada"

El abogado defensor de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, ha anunciado que su cliente no sabe nada sobre la publicación de los mensajes de texto telefónicos (SMS) enviados a Mariano Rajoy.

Así lo ha afirmado el letrado a los periodistas tras visitar a Bárcenas en la cárcel madrileña de Soto del Real, donde se ha trasladado para preparar la comparecencia mañana del extesorero del PP ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

"Estoy convencido de que Bárcenas no sabía nada porque además no tiene fuente de información al estar encarcelado y este letrado tampoco sabía nada", ha indicado.

Rubalcaba exige la dimisión "inmediata" de Rajoy




El líder del PSOE cree que el presidente ¿está incapacitado para seguir un minuto más al frente del Gobierno" | "Su permanencia al frente del Gobierno constituye un daño incalculable para un país que vive una situación dramática y para las propias instituciones democráticas"
El secretario general delPSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado laruptura "de todas las relaciones con el PP" y ha exigido "la dimisión inmediata" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante la "insostenible situación" política que vive España tras las últimas revelaciones en relación con el 'caso Bárcenas'.

En rueda de prensa en Ferraz, tras reunirse de urgencia durante más de dos horas con la dirección de los socialistas, Rubalcaba ha asegurado que Rajoy "está incapacitado para seguir ni un minuto más" como presidente del Gobierno tras la publicación hoy por el diario 'El Mundo' de una serie de mensajes de texto telefónicos enviados entre Rajoy y el extesorero del PP Luis Bárcenas desde 2011 hasta marzo de 2013.

"Su permanencia al frente del Gobierno constituye un daño incalculable para un país que vive una situación dramática y para las propias instituciones democráticas", ha afirmado Rubalcaba, quien ha denunciado la "connivencia" del líder del Ejecutivo con una persona que, según ha dicho, desde el propio PP definen como un "delincuente".
"Si alguien ha mostrado no solo compresión, sino connivencia con Bárcenas, ha sido Rajoy", ha afirmado el secretario general de los socialistas. Para Rubalcaba, el 'caso Bárcenas' se encuentra en un "punto de no retorno", y ha mostrado su preocupación por que toda España "está en vilo" por los ataques de "sinceridad" del extesorero 'popular'.

"Rajoy hace daño a España"

El líder socialista ha considerado que las nuevas revelaciones demuestran "las mentiras, la ausencia clamorosa de explicaciones y la connivencia" de Rajoy. "No es posible que España viva así. Rajoy está haciendo daño a España", ha argumentado para justificar la ruptura de relaciones con el PP.

Rubalcaba ha anunciado además que en las próximas horas se pondrá en contacto con el resto de grupos parlamentarios de la oposición para ver qué decisión adoptan de forma común en caso de que no se produzca la "inmediata dimisión" de Rajoy.

En este sentido, no ha querido entrar en si abogarán por la petición de elecciones anticipadas, tal y como ha hecho IU, o por presentar una moción de censura contra el presidente del Ejecutivo, y se ha limitado a señalar que no descarta "nada".

"Para un país es imposible digerir que el presidente esté en manos de un delincuente", ha enfatizado. Preguntado por la petición de dimisión que Rubalcaba ya realizó en febrero, ha explicado que la intención es que Rajoy deje su cargo a otro miembro del PP para la posterior convocatoria de elecciones.

martes, 9 de julio de 2013

Multitudinarias concentraciones en Sol y Génova para reclamar la dimisión de Rajoy

Tras los nuevos datos aportados por Bárcenas las protestas han sido convocadas por por activistas y movimientos sociales Rajoy y Cospedal, a Soto del Real', cantaban mayoritariamente los concentrados,los manifestantes han llegado a cortar el tráfico en la Gran Vía madrileña,la convocatoria de estas concentraciones ha sido extensiva a todas las sedes del PP

Varios centenares de personas se han concentrado en la madrileña Puerta del Sol y en la calle Génova, frente a la sede nacional del Partido Popular para denunciar la corrupción en el PP tras las últimas revelaciones sobre la presuntas irregularidades en la contabilidad del partido recogidas en los papeles del extesorero Luis Bárcenas. Los manifestantaes han terminado por cortar durante breves minutos la Gran Vía madrileña lo que ha obligado a interrumpir el tráfico rodado en esta importante arteria de la capital.



El acto de protesta en el céntrico punto madrileño, donde también se ubica la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha arrancado sobre las nueve de la noche y ha sido convocado por activistas y movimientos sociales a través de las redes sociales.

Previamente, a las ocho de la tarde, ha tenido lugar una concentración con el mismo objetivo en la sede del PP de la calle Génova, donde un centenar de personas han coreado consignas para pedir la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su 'número dos', María Dolores de Cospedal.

'Rajoy y Cospedal, a Soto del Real', cantaban mayoritariamente los concentrados en la acera de enfrente de Génova 13, donde un dispositivo de una docena de lecheras de la Policía Nacional custodia el edificio de la sede nacional del PP de manera preventiva.

En el interior de Génova, unos 300 integrantes de la Junta Directiva del PP de Madrid han escuchado a la expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre, pedir a su partido que si ha habido irregularidades en la financiación se reconozca y se explique, porque hay que presentarse ante los ciudadanos "con toda la sinceridad y con toda la limpieza", y ha considerado que hay que hacerlo, incluso, adelantándose a la justicia.

Los agentes de la Policía Nacional que custodian la sede del PP se han limitado por el momento a recordar a los concentrados la prohibición de acercarse al edificio de Génova 13 y a instarles a permanecer en la acerca de enfrente.

Marcha hacia sol

Tras una hora de concentración, minutos después de las nueve de la noche los congregados en la sede del PP han decidido sumarse a los compañeros que protestaban en Sol y han iniciado una marcha por las calles de Madrid hasta el centro de la capital.

Así, el centenar de congregados han bajado por Alonso Martínez hasta la calle Hortaleza para llegar sobre las 21.30 horas a la Puerta del Sol mientras coreaban cánticos como 'Rajoy, dimisión, por mentiroso y por ladrón', 'PP, cabrones, queremos dimisiones' o 'Poco pan para tanto chorizo'. Entre los carteles que portaban los concentrados, eran mayoritarios los que llevaban el lema 'PP, vergüenza de España, dimisión'.

Finalmente, los varios centenares de personas congregadas en la Puerta del Sol se han colocado en la parte central de la plaza madrileña para seguir coreando sus consignas contra la corrupción política, a las que en este céntrico enclave madrileño se han sumado los cánticos contra la Policía Nacional tras un pequeño incidente.

Varios agentes se han acercado a un grupo de manifestantes que se encontraba en la zona de la fuente para pedirles su identificación, momento en el que los congregados han increpado a la Policía. No obstante, el incidente no ha ido a mayores y el acto de protesta ha continuado con normalidad.

En la zona, donde se encuentra la sede de la Comunidad de Madrid, varios furgones de la Policía Nacional custodiaban la Casa de Correos de manera preventiva, mientras que otros siete estaban distribuidos a lo largo y ancho de la plaza para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del acto de protesta.

Así, sobre las diez de la noche, los varios centenares de personas que se congregaban en la Puerta del Sol se han dividido en varios grupos, unos que han decidido permanecer en este enclave y otro que ha marchado por la calle Montera hasta la Gran Vía madrileña.

Una vez en Gran Vía, un grupo de personas ha invadido la calzada y ha impedido el tráfico rodado en uno de los sentidos, mientras que la Policía ha tenido que regular la circulación en el otro sentido. En esta zona se han registrado gritos e insultos contra los agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

En la zona de Cibeles, ocho lecheras de la Policía vigilan de manera preventiva el normal desarrollo del acto de protesta. Los antidisturbios se han situado abriendo y cerrando la marcha de concentrados, a los que intentan 'encerrar' para impedir que avancen.

Precisamente en esta zona, cerca del Círculo de Bellas Artes, varios agentes de Policía han reducido y esposado a una persona, un chico de unos 25 años, cuando intentaba cruzar la vía por un lugar donde los agentes estaban impidiendo el paso de peatones y se ha iniciado un intercambio de empujones que ha finalizado con este joven en el interior de un furgón policial.

Un detenido en la protestas de Valencia

La convocatoria de estas concentraciones ha sido extensiva a todas las sedes del PP de toda España y ha surgido de una iniciativa creada por el activista Pablo Gallego en la plataforma de recogida de firmas Change.org que tiene como objetivo recabar dos millones de rúbricas a favor de la "dimisión inmediata de Mariano Rajoy y toda la cúpula del PP implicada en los papeles de Bárcenas", y que por el momento ha conseguido el apoyo de más de un millón de personas.

En la convocatoria de Valencia, al menos una persona ha sido detenida por resistirse a identificarse, según han informado a Europa Press fuentes policiales. Asimismo, ha sido detenida otra persona, que aunque no ha participado en la concentración, pasaba por la calle Quart, ya que sobre ella pesaba una reclamación de un Juzgado de Málaga por atentado a agente de autoridad.

La protesta, convocada por diferentes colectivos, la mayoría ligados al movimiento 15-M, ha comenzado a las 20.00 horas, al igual que frente al resto de sedes del PP de toda España. Alrededor de un centenar de personas se han concentrado en Valencia para pedir la dimisión de Rajoy.

Los participantes han lanzado gritos de 'Rajoy dimisión', 'Ladrones', 'El president a Picassent', 'Yo también quiero mi poni' o 'Queremos la cabeza de Rajoy'. Asimismo, algunos de los presentes ha pedido "ilegalizar el Partido Popular".

Bárcenas pasa al ataque contra Rajoy y amenaza con contarlo todo ante el juez


             

El Ejecutivo y el PP, convencidos de que saldrán más papeles

Todo el mundo en el PP sabía que Luis Bárcenas se convertiría en una auténtica bomba en cuanto entrara en prisión. Lo había avisado, lanzó todo tipo de mensajes a la cúpula, directamente y a través de intermediarios. Un chantaje en toda regla. Ayer empezó a cumplir su amenaza y dio un giro radical a su estrategia. 
El extesorero había negado hasta ahora la contabilidad paralela de su puño y letrapublicada por EL PAÍS hace cinco meses. Pero ayer El Mundopublicó una parte de los originales de esos documentos, y contó que se los entregó el propio Bárcenas, un gesto claro que demuestra que ha decidido iniciar una dura ofensiva que afecta directamente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El extesorero no se ha conformado con eso. Está lanzando desde la cárcel avisos, a través de personas que le están visitando, como el abogado Miguel Durán que finalmente no se hará cargo de su defensa el mensaje es muy claro: ha cambiado, está dispuesto a hablar y a refrendar ante el juez que esos papeles son reales y corresponden a pagos que se hicieron a la cúpula del PP, entre ella a Rajoy, incluso siendo ministro, algo prohibido por la Ley de Incompatibilidades.
Y eso sí sería un giro de imprevisibles consecuencias judiciales y políticas. Tanto la policía como los fiscales y el juez estaban avanzando en la investigación de los papeles de Bárcenas publicados por EL PAÍS. 
Ya habían sido dados por buenos, se certificó que era su letra e incluso se constató que algunas de las anotaciones de ingresos supuestamente de constructores algo también ilegal coincidían con donaciones registradas como anónimas en la contabilidad oficial del partido.
Pero había un problema: Bárcenas lo negó todo ante el juez. Si ahora lo certifica y da nuevos detalles nadie tiene más información que él sobre cómo se ha gestionado el dinero del PP durante 20 años clave en sede judicial, el caso podría dar un giro.
“Bárcenas se ha ratificado en todas las acusaciones y tiene suficiente información para hacer caer al Gobierno actual. El motivo por el que no lo dijo cuando declaró ante el juez es que ha estado muy presionado a la hora de ratificar los papeles”, explicó Durán a RAC 1 después de verse con el extesorero. “En la cárcel, está entristecido, cabreado, pero no lo vi deprimido. Se siente maltratado por su gente”, remató, ofreciendo así la imagen de alguien dispuesto a la venganza.
Durán, y no parece un dato casual, es abogado de Pablo Crespo,número dos de la trama Gürtel y mano derecha de Francisco Correa, que también ha cambiado su estrategia y empieza a contar cosas. Se está reuniendo con muchos periodistas, como hizo Bárcenas en las semanas anteriores a su entrada en la cárcel, y ha empezado a dar entrevistas. Incluso el propio Correa, que, como Crespo, ha salido de la cárcel, empieza a difundir información en reuniones con periodistas. 
El giro está muy claro. Y el PP lo sigue con inquietud, aunque públicamente se insista en que todo es mentira y por tanto nada se podrá probar. En privado se asegura además que Rajoy aguantará hasta el final porque es falso que él cobrara sobresueldos opacos.
Tanto el Gobierno como el PP están convencidos de que Bárcenas está lanzado e irá sacando más papeles de forma controlada. El mensaje del extesorero para el Ejecutivo y el PP está claro: si no sale de la cárcel, está dispuesto a todo. Sin embargo, y pese al enorme desgaste que este asunto está produciendo de nuevo en el Gobierno y el PP, ya que afecta nada menos que a su presidente, varios dirigentes transmiten que hay una cierta tranquilidad basada en varios elementos.
Primero, explican, lo que figura en los papeles de Bárcenas, aunque fuera cierto todos insisten en negarlo, incluso en privado, y se remiten al desmentido rotundo que hizo Rajoy cuando un periodico publicó estos mismos papeles ampliados no es delito son cantidades que no suponen delito fiscal e incumplir la ley de incompatibilidades no es un delito y en cualquier caso estaría prescrito. Por tanto, es impensable que el juez inicie el proceso para que el Tribunal Supremo impute a Rajoy, explican. Y ni siquiera tendría sentido que lo citara como testigo después de haber rechazado llamar al expresidente José María Aznar.
Pero, además, creen que Bárcenas, por mucho que esté amenazando con contar todo ante el juez, no lo hará porque procesalmente no le conviene, se estaría autoinculpando como gerente y después tesorero. Por eso confían en que una vez más vaya de farol.
En cualquier caso, según el análisis más extendido, el extesorero parece estar esperando la resolución de su recurso ante la sala contra su encarcelamiento. Si se lo rechazan, como parece probable, él empezaría a poner el ventilador a toda velocidad.
Por si estos frentes fueran pocos, a Rajoy se le abre también de nuevo el interno. Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid, fue durísima ayer en una intervención ante la cúpula regional del partido en la calle Génova, en el mismo edificio en que está la sede nacional, donde exigió a Rajoy que depure ya las responsabilidades por este escándalo, que no espere a la justicia esa es la respuesta oficial del presidente y del PP- “España y los españoles necesitan que nuestro partido esté limpio, que lo diga y que lo demuestre. Y si ha habido corruptos, tenemos que descubrirlos y denunciarlos con más fuerza de la que pueda emplear la Justicia. Si ha habido irregularidades en la financiación, hay que reconocerlas. No podemos mirar hacia otro lado. No puede ser que nuestros militantes pasen vergüenza por ser del PP”, llegó a decir.
Otros dirigentes, sobre todo autonómicos, que no se animan a ser tan abiertamente críticos como Aguirre ella siempre se queda sola en el Comité Ejecutivo Nacional y en el último directamente decidió no hablar y que están muy alejados de ella, sí creen sin embargo que el caso no se está gestionando bien desde el punto de vista político y que con el silencio y la estrategia típica de Rajoy de esperar y ver ha dejado todo el espacio para que Bárcenas tenga la sartén por el mango.
Rajoy no habló, ya que no tiene ningún acto público hasta hoy, en Zaragoza, donde visitará la fábrica Opel. Sus ministros, sí. Jorge Fernández Díaz (Interior) dijo que él “pone la mano en el fuego por Rajoy”. Luis de Guindos (Economía) señaló que a los mercados no les afecta el escándalo, como prueba que ayer bajó la prima de riesgo. Y José Manuel García Margallo (Exteriores) admitió:
“Es obvio que esto no favorece a la Marca España, pero precisamente por eso hay que hacer un mayor esfuerzo en subrayar las luces de España, que son muchas”. Mientras, la estrategia del PP para hacer frente al aluvión consistió en decir que no hay novedad sobre lo publicado  Incluso llegó a copiar el comunicado que emitió hace cinco meses, aunque quitando la parte en la que amenazaba a ese periódico con medidas legales. Para el PP, la historia se repite pero si Bárcenas da el giro total y habla, podrían cambiar muchas cosas.

Miguel Duran: “Bárcenas puede hacer caer al Gobierno”



El abogado cercano al extesorero del PP asegura en una entrevista que los papeles son originales

Miguel Duran, el abogado del número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, que fue ayer a visitar a Luis Bárcenas a la cárcel de Soto del Real de Madrid, asegura que los papeles que han publicado EL PAÍS y El Mundo sobre la contabilidad b del Partido Popular "son originales, puede haber más y pueden hacer caer al Gobierno". Duran, en declaraciones a la emisora RAC1 ha negado conocer quién será la nueva defensa de Bárcenas –"no puedo confirmar que sea Javier Gómez de Liaño", ha dicho,después de que sus abogados renunciaran a llevar su caso. "Me he reunido con él y me ha contado cosas interesantes", ha apuntado.

El abogado apunta a que Bárcenas entregó los papeles a El Mundomediante un intermediario porque "lo consideraba su deber ciudadano", aunque ha negado ser él mismo el mediador. Ha añadido que "es un papel original" y que lo podría constatar con un perito caligráfico porque, asegura, "lo he tenido en mis manos". Duran, expresidente de la ONCE, cree que "ha habido una profundo equivocación al considerar que los medios son sus adversarios".

"Bárcenas se ha ratificado en todas las acusaciones que ha hecho hasta ahora y tiene suficiente información para hacer caer al Gobierno actual. El motivo por el que no lo dijo cuando declaró ante el juez es que ha estado muy presionado a la hora de ratificar los papeles", ha apuntado en relación a la negación del extesorero ante el juez de que hubiera financiación irregular en el PP.

                               
"Bárcenas acababa de modificar su representación procesal y cuando una persona está en la cárcel, cualquier apoyo humano es importante. Tengo una buena relación, muy reciente, con Bárcenas. Creo que la situación de prisión preventiva es exacesiva y exagerada. No tiene riesgo de fuga, no hay nada que indique que puede huir de la justicia", ha descrito en los micrófonos del programa El Món. En la cárcel, Bárcenas está "entristecido, cabreado pero "no lo vi deprimido", ha relatado el abogado tras la visita. "Se siente maltratado por su gente", ha sentenciado, y ha añadido que "está enfadado con las declaraciones de [la secretaria general del PP] María Dolores de Cospedal".

Duran asegura que el extesorero del PP no le ha propuesto en ningún momento que le defienda ante los tribunales: "Bárcenas pidió que nos viéramos y su familia me pidió que nos viéramos en la cárcel para charlar un rato. Nunca se ha pedido que yo fuera su abogado. Tengo mucho trabajo en el despacho y me sería imposible. Bárcenas ha elegido a una abogada con mucha experiencia y tradición, y [lo hará] mejor de lo que pudiera hacer yo".

La fortuna de Bárcenas, que llegó a amasar 48 millones de euros en cuentas en Suiza, "proviene sobre todo de movimientos de activo financieros", según la versión de Duran: "Él me ha asegurado que eran legales".

domingo, 7 de julio de 2013

Donde esta la justicia,es el drama de otra niña violada aviva el debate del aborto en Chile


La menor, de 14 años, fue agredida por su padre desde los siete. Su bebé nació en octubre y está en un centro para niños con desnutrición. El caso se suma al de Belén, de 11 años y encinta de 14 semanas

Belén no está sola hay muchas belenes yno solo en Chile, en todo el mundo menores, apenas niñas, violadas, que afrontan la maternidad. Chiquillas agredidas, en muchas ocasiones por sus padres, padrastros o familiares. .

Tras saltar a la luz el caso de la pequeña chilena de 11 añosagredida sexualmente por su padrastro y encinta, quien deberá seguir adelante con su embarazo si su país no modifica el veto total al aborto, se ha dado a conocer otra historia dramática: una menor de 13 años dio a luz en octubre pasado al hijo que concibió por las violaciones de su padre el hombre abusaba de la niña, a la que se conoce con el nombre supuesto de María, desde que esta tenía siete años la familia de la menor, como explicó su madre ayer,decidió que tuviera al niño el bebé lleva seis meses internado en un centro especializado en menores con problemas de desnutrición.

“Decidimos quedarnos con el bebé porque aquí hay un solo culpable. Él es el que tiene que pagar”, dijo la madre de la pequeña en una entrevista con el canal estatal. “Él [por su exmarido] sigue libre y es obvio que está haciendo daño a más niños”, apuntó la mujer. 
El padre de María está en libertad a la espera de juicio por violaciones reiteradas,el proceso comenzará dentro de un mes.

La historia de María se suma así a la de Belén cuyo agresor, su padrastro, se encuentra detenido y acusado de violación ha encendido un fuerte debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo, una intervención médica prohibida por ley desde 1989 en cualquier circunstancia; incluida la violación en menores o el aborto terapéutico la pequeña Belén está embarazada de 14 semanas y aunque su familia todavía no se ha pronunciado sobre qué desea hacer una intención limitada, por otra parte, por la estricta ley fue su abuela quien acudió a la policía a denunciar al agresor; mientras que su madre defendió que las relaciones entre ambos que se sucedían desde hacía dos años eran “consentidas”. En Chile, la edad mínima de consentimiento sexual se sitúa en 14 años en España son 13 aunque el Gobierno prepara una reforma para subirlo a los 16

En esa país americano, unas 38 menores son víctimas de abusos o de violaciones al día, según un estudio realizado en 2011 por la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional de Chile. Son el colectivo más afectado de las alrededor de 17 violaciones y 34 casos de abusos sexuales que se estima que se producen cada día. En este país la tasa de embarazo adolescente está en el 14,42%. En 2012, según datos del Ministerio de Salud,873 menores de 14 años fueron madres en Chile (son un 0,36% de todos los nacidos vivos ese año).
Al igual que en El Salvador, Honduras, República Dominicana, Surinam y Nicaragua, en Chile la interrupción voluntaria del embarazo está absolutamente prohibida la norma fue establecida en 1989 durante los últimos meses de la dictadura de Augusto Pinochet,los casos de Belén y de María han llegado justo en plena campaña electoral; algo que, además de avivar el debate, puede obligar a ambos candidatos a pronunciarse sobre una posible despenalización.

A la espera de que el Presidente Sebastián Piñera hable del tema, algunos candidatos a la presidencia han comenzado a manifestarse a favor de despenalizar el aborto en casos de violación.

Las organizaciones de mujeres y de derechos civiles han emprendido una campaña en las redes sociales para pedir la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.