Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2013

Fallecen seis inmigrantes que trataban de alcanzar la costa italiana

Los fallecidos se han ahogado a apenas unos metros de la playa al arrojarse de su barcaza, varada en un banco de arena



Los cuerpos de los inmigrantes muertos en Plaia, Catania / EFE

Seis inmigrantes han fallecido al intentar alcanzar las costas de la isla italiana de Sicilia a bordo de una barcaza en la que viajaban unas 70 personas. La mayoría de ellas consiguieron llegar con vida a tierra. Según informan los medios de comunicación italianos, los cuerpos de los seis fallecidos están tendidos en el rompiente del paseo marítimo de Catania (Sicilia), después de que se produjera a primera hora de hoy el desembarco del resto de indocumentados, cuya procedencia aún no ha trascendido. 

La agencia France Presse cita a un responsable policial que aventura que proceden de Siria.

En el lugar trabajan agentes de la Guardia Costera, de la Policía y los Carabineros, que intentan reconstruir los hechos que llevaron a la muerte de los seis inmigrantes y asistir a los supervivientes. "Los cadáveres han sido hallados al alba por empleados de un balneario" en la playa de Catania, ha declarado el responsable a AFP, añadiendo que los fallecidos y el otro medio centenar de inmigrantes viajaban en un pequeño barco de pesca. "Creemos que son todos sirios", ha informado.

Según los medios italianos, los seis fallecidos no sabían nadar y se han ahogado al arrojarse al agua para ganar la playa desde el barco, que al parecer había quedado varado en un banco de arena a apenas 15 metros de la playa.

Estos fallecimientos se producen después de que hace dos días los 103 ocupantes de una barcaza procedente de África que consiguieron llegar con vida a la isla italiana de Lampedusa informaran de la muerte durante la travesía de dos compañeros, entre ellos un niño de siete años. 

Asimismo, el pasado 4 de agosto, tras ser rescatados en aguas del canal de Sicilia, otro grupo de inmigrantes, en este caso 90, avisaron de la muerte de tres mujeres que viajaban en su misma barca, cuyos cuerpos fueron arrojados al mar. el 28 de julio, los 22 supervivientes del naufragio de una barcaza de inmigrantes africanos frente a las costas de Libia aseguraron a las autoridades italianas que otros 31 indocumentados que viajaban con ellos no consiguieron salvarse.

Italia, y en particular las islas de Sicilia y la pequeña Lampedusa, han visto en las últimas semanas cómo se incrementaba el flujo de inmigrantes indocumentados procedentes del norte de África hacia sus costas.

Los Mossos intervienen en el conflicto laboral de las ambulancias

La policía catalana custodia varios vehículos en el Maresme y el Vallès Oriental y Occidental
Ni las fuerzas de seguridad ni el SEM explican cuántas empresas se han acogido a la medida
Al menos ocho transportes están siendo vigilados, según fuentes sindicales



Una de las ambulancias incendiadas durante el conflicto laboral.

Los incendios intencionados de seis ambulancias en los últimos días por el conflicto laboral que vive el sector del transporte sanitario han llevado a los Mossos d’Esquadra a intervenir en el conflicto. La policía catalana custodia varios vehículos en las comarcas del Maresme y el Vallès Oriental y Occidental, que las empresas concesionarias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han accedido a aparcar frente a las comisarías para ponerlas bajo vigilancia y evitar nuevos sabotajes. 

Un portavoz de los Mossos confirmó ayer que el cuerpo ofreció su vigilancia al sector el pasado martes, aunque los portavoces de la policía y el SEM declinaron informar sobre cuántas empresas se han acogido a la medida.

Al menos cuatro vehículos en la zona del Maresme y otros tantos en el Vallès están siendo vigilados, según fuentes sindicales. El diario local El 9 Nou avanzó ayer que el personal sanitario de Caldes de Montbui está durmiendo en las dependencias de los Mossos d’Esquadra.

Los agentes vigilan las flotas de ambulancias cuando están aparcadas, pero no cuando salen a realizar algún servicio. “Sería inviable hacerlo”, justifica un portavoz de la policía catalana.

Venanci Garcia, responsable de ambulancias de CCOO, califica la medida de “exagerada” y critica que hace perder tiempo a los trabajadores. Los sindicatos mayoritarios en el sector (CCOO, UGT y USOC) se desmarcaron de los incidentes, que comenzaron con la quema de los dos primeros vehículos el pasado jueves día 1 en Sant Boi de Llobregat y Badia del Vallès. Además de los seis vehículos quemados, otros han sufrido pinchazos de neumáticos y la rotura de cerraduras.

El origen del conflicto está en la decisión, que los sindicatos tachan de “unilateral”, de la patronal Asociación Catalana de Propietarios de Ambulancias de rebajar un 9,2% el sueldo a los 4.800 trabajadores en la nómina de julio y de forma indefinida.

Los sindicatos han convocado una huelga para los próximos días 9, 10, 11 y 12 de septiembre si la mediación del Tribunal Laboral, prevista para el día 6, no da resultados. Los trabajadores han convocado varias acampadas frente a las sedes de algunas empresas concesionarias para protestar por la rebaja salarial y denunciar que la patronal incumple el convenio colectivo. Los empresarios han rechazado comentar los incidentes. Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación que, hasta el momento, no ha concluido con detenciones.

viernes, 2 de agosto de 2013

Un maquinista argentino se queda dormido con el tren en marcha


Con la tragedia ferroviaria en España aún fresca en la memoria, la difusión por el Gobierno argentino de videos de maquinistas que duermen o se distraen en su locomotora, ha vuelto a poner sobre la mesa la cuestión de la seguridad en el trasporte.


En uno de los videos presentados este martes por el Ministro de Interior y Transporte de Argentina, Florencio Randazzo, se puede ver a un conductor que se queda dormido cuando el tren está en marcha. 

El hombre se despierta solo cuando escucha el mecanismo de seguridad "hombre vivo", que requiere una respuesta humana para que la máquina no frene de forma automática.
En otro video se puede observar a un maquinista que lee un libro y escribe mensajes en su móvil mientras conduce el tren. 

"Hay motorman que tapan las cámaras: yo quiero saber qué esconden al taparlas. Debemos hacernos cargo de los problemas que existen, y aquí tenemos un grave problema de recursos humanos", se quejó Randazzo. 


Estos casos de negligencia de maquinistas no son los únicos. No en vano, se ha sabido que el conductor del tren siniestrado en Santiago de Compostela (España), en el que fallecieron 79 personas, hablaba por teléfono con el controlador de RENFE en el momento del accidente. 

A primeros de mayo dos pilotos de las aerolíneas indias Air India pusieron al mando de un avión a los auxiliares de vuelo (los aeromozos) mientras ellos se echaban una siesta, poniendo en riesgo la vida de 166 pasajeros.

            

domingo, 28 de julio de 2013

El maquinista del accidente de Santiago dará hoy su versión



El maquinista del accidente del tren ocurrido el pasado miércoles en Santiago de Compostela, en el que fallecieron 79 personas,dará su versión hoy ante el juez y en presencia de Renfe, que se persona como afectada. Según han informado a Europa Press fuentes de Renfe, la compañía ferroviaria será representada por su servicio jurídico interno, mientras que la representación legal de Francisco José G.A., cuando la Policía intentó tomarle declaración, fue asumida por un abogado de la aseguradora QBE.

Por convenio, Francisco José G.A., como trabajador de Renfe, tiene derecho a asistencia letrada pagada por la compañía. Sin embargo, las fuentes consultadas no han sabido precisar si el mismo abogado de QBE que lo asistió cuando se negó a declarar ante la Policía, lo hará también en su pase a disposición judicial. QBE es la aseguradora de responsabilidad civil patrimonial de Renfe y Allianz se hace cargo del seguro obligatorio de viajeros en lo relacionado con el accidente ocurrido el pasado miércoles en Santiago de Compostela.

La compañía australiana se adjudicó el seguro de responsabilidad civil patrimonial de la operadora a finales del año pasado. El pase a disposición judicial del maquinista del tren se producirá una vez que la Policía concluya un primer atestado sobre el siniestro. Francisco José G.A. permanece en la Comisaría de la Policía Nacional en Santiago de Compostela, tras haber recibido este sábado el alta médica hospitalaria.

A las 19.40 horas de este domingo se cumplen las 72 horas desde su detención el pasado jueves, con lo que su declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción número tres de Santiago, Luis Aláez, debe producirse antes de esa hora. La Policía lo acusa de un supuesto delito de homicidio por imprudencia.

¿Es culpable el maquinista?

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha negado que desde las instituciones "se haya culpabilizado" al conductor del tren siniestrado en Santiago y ha pedido esperar a conocer los resultados de la investigación para "encontrar la verdad", que espera se conozca "cuanto antes".

En una entrevista en LaSexta recogida por Europa Press, Pastor ha asegurado que una vez se conozcan los resultados de dicha investigación se podrá "dar la mayor tranquilidad posible" a los familiares de las víctimas. "Pedimos que se actúe con independencia y se sepa la verdad", ha señalado. "Aquí no se ha culpabilizado a nadie.

Lo único que se ha dicho a preguntas de los periodistas es que si viene una curva de 80 km/h y se va a más velocidad, hay que frenar y reducir la velocidad, pero nada más, porque aquí hay que dejar trabajar a la investigación", ha señalado. En este sentido, ha recordado que el papel del Ministerio de Fomento en esta investigación será la de "dar a la comisión de investigación todos los medios materiales y humanos para que puedan trabajar y contar las causas, con la celeridad que puedan".

Un nuevo fallecimiento eleva a 79 los muertos en el accidente de Santiago



El fallecimiento de una de las personas ingresadas como consecuencia del accidente ferroviario ocurrido en la noche del pasado miércoles en Santiago de Compostela eleva el balance provisional de muertos a 79 personas, según ha informado hoy la Consellería de Sanidad.

Hasta este mediodía permanecen ingresados en los hospitales un total de 70 personas.
Varias coronas en uno de los vehículos que trasladan los restos mortales del matrimonio de jubilados de Cartagena que murieron el miércoles en el accidente ferroviario de Santiago de Compostela, desde el tanatorio Estavesa de Cartagena donde hoy se ha celebrado el funeral en su memoria.

viernes, 26 de julio de 2013

El maquinista se niega a declarar ante la Policía

El conductor del Alvia accidentado está detenido e imputado por homicidio múltiple imprudente



El conductor del Alviaa ccidentado el pasado miércoles en Santiago de Compostela, en un suceso que ha causado 78 muertos hasta el momento, se ha negado a declararante la Policía,según ha podido saber e
l maquinista, que reaccionó emotivamente al ser rescatado de entre los escombros 

"¿Por qué no me moriría yo?", dijo-, ha preferido guardar silencio ante el interrogatorio policial. 

Francico José Garzón no ha querido contestar al interrogatorio policial en el Hospital Clínico de Santiago en el que permanece ingresado debido a que también resultó herido en el accidente

Detenido desde el jueves, el maquinista está, según ha aclarado el propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, detenido "por decisión policial", y sólo tras prestar declaración ante la Policía será puesto a disposición judicial.

Miembros de la Brigada de Policía Judicial acudieron esta tarde al hospital donde está custodiado para tomarle la primera declaración como imputado, pero el conductor ha decidido acogerse a su derecho constitucional a no declarar.

Fuentes policiales han afirmado a Efe que ya se preveía que esta iba a ser la actitud que adoptara el conductor a la hora de ser interrogado por los agentes. El conductor fue detenido ayer a las 20.00 horas en el hospital en el que permanece ingresado imputado por "imprudencia", según ha explicado esta mañana en rueda de prensa el jefe superior de la Policía de Galicia, Jaime Iglesias.

Iglesias ha indicado que Francisco José Garzón Amo está "imputado por un hecho delictivo vinculado a la autoría del siniestro" y que la declaración policial se puede producir "en cualquier momento", mientras que la judicial podría tener lugar incluso en el centro hospitalario donde permanece detenido.

El jefe policial ya indicó que se tomaría declaración al maquinista "a la mayor brevedad", en el momento en que su situación médica lo permitiese.
El detenido puede pasar a disposición judicial en el mismo hospital. Las fuentes consultadas no han podido precisar por el momento cuándo será puesto a disposición judicial, aunque todo hace prever que será mañana sábado.

El tren transportaba a 218 pasajeros y 29 miembros de la tripulación, según un comunicado de Adif. 
La gran mayoría de las víctimas mortales fallecieron en el momento de choque de los vagones al salirse de la vía. Siete murieron en el hospital.

El maquinista imputado habría reconocido circular a 190km/h por un tramo limitado a 80. Según ha asegurado el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo Ferre, el conductor tenía que haber empezado a frenar cuatro kilómetros antes de llegar a la zona donde se produjo el accidente.

Al menos 78 muertos tras descarrilar tren de pasajeros cerca de Santiago de Compostela



Un tren de pasajeros ha descarrilado en las proximidades de Santiago de Compostela, en las inmediaciones del barrio de Angrois. Fuentes de la investigación hablan de más de 78 víctimas, informan los medios locales.

Se trata de un tren Alvia que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol. Unas 247 personas viajaban en el tren. Hay más de 140 heridos, entre ellos cinco personas en coma, informan las fuentes sanitarias. 

El accidente se ha producido a las 20:45 hora local en la bifurcación de A Grandeira, a poco más de tres kilómetros de Santiago de Compostela.,13 vagones han quedado volcados sobre las vías.

Las autoridades de Galicia han declarado siete días de luto por las víctimas del accidente ferroviario por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció tres días de luto oficial en todo el país.




Las causas del accidente están siendo investigadas, según han asegurado fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El exceso de velocidad se maneja como hipótesis del accidente. 

El conductor del tren reconoció que iba a una velocidad de unos 190 kilómetros por hora en una zona limitada a 80 kilómetros por hora, han informado a EFE fuentes de la investigación. Fuentes consultadas por 'ABC' apuntan a "un fallo humano" como causa del accidente.

El tren que descarriló en las proximidades de Santiago de Compostela se encontraba en buen estado de mantenimiento, según afirmó el director de la empresa de transporte ferroviario Renfe, Julio Gómez-Pomar Rodríguez, a una radio local. Según sus palabras, las pruebas, que se realizaron precisamente en el día del siniestro, no revelaron ningún problema técnico.

Los vecinos de la zona han informado a Europa Press que escucharon "una explosión" sobre las 20:40 horas (hora local). Mientras tanto los pasajeros del Alvia aseguran que no se registró ninguna explosión. Los expertos dicen que si se trata de una explosión por fuera del tren, los pasajeros no podrían escucharla por la insonorización de los vagones.


El Ayuntamiento de la capital gallega ha suspendido las fiestas previstas para el 25 de julio, día en el que se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, el feriado más importante de Galicia y de Santiago de Compostela. 
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está pendiente de la evolución del accidente. 

Las autoridades han habilitado un teléfono de información para las familias de las víctimas del accidente del tren. Es el  981 551 100.

jueves, 25 de julio de 2013

Al menos 77 muertos al descarrilar un tren en Santiago de Compostela


Los servicios de emergencia siguen trabajando en el lugar del siniestro sobre los vagones,hay al menos 140 heridos, 20 de ellos muy graves

"¡Cuánta gente muerta hay aquí, dios mío!", afirmaba una vecina testigo del siniestro

El Ayuntamiento de Santiago suspende los actos de la festividad del día de Galicia¡

Santiago de Compostela vivía el miércoles los prolegómenos de su fiesta grande cuando el tren Alvia, que cada tarde-noche entra en la estación de la capital de Galicia procedente de

Madrid y con destino a Ferrol, descarriló, a solo cuatro kilómetros de la parada con una fuerza brutal, de tal intensidad que uno de los ocho imponentes vagones voló a 15 metros de 



El accidente, registrado a las 20.41, ha dejado un saldo provisional de 77 muertos, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Galicia citados por AFP, y al menos 140 heridos, 20 de ellos muy graves. El recuento de víctimas no ha dejado de crecer durante toda la noche.

El accidente, registrado a las 20.41, dejó también un centenar de heridos, según le comunicó la pasada madrugada el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, al presidente Mariano Rajoy. En el convoy, formado por ocho vagones y dos máquinas, viajaban 218 pasajeros y cuatro tripulantes. Dos supervivientes relataron a EL PAÍS cómo sintieron que el tren tomaba una curva cerrada, justo bajo el viaducto de la principal autopista de peaje de Galicia; luego, cuando abrieron los ojos, estaban rodeados de cadáveres.



El maquinista, que sufrió heridas leves, comentó a los policías sobre el terreno que había entrado “fuerte” en la curva. Otras fuentes aseguran que el tren circulaba a 180 kilómetros por hora, cuando el límite en ese tramo es de 80, aunque en la recta previa pueden alcanzarse 250 kilómetros. Este es el primer accidente con víctimas mortal en una línea de alta velocidad en España y el más grave siniestro ferroviario en los últimos 40 años. 


La vía, nueva, estaba adaptada a la alta velocidad, pero no el sistema de señalización.

Los vecinos del barrio compostelano de Angrois, junto al camino de hierro que lleva a la estación de la capital gallega, fueron los primeros e improvisados equipos de rescate que acudieron en auxilio de las víctimas.



Los residentes hablan de un gran estruendo, de un torpedo de ruido y polvo y de unas vías sembradas de cuerpos aparentemente sin vida. A falta de cifras oficiales, los heridos se contaban por decenas. 

Ellos y los pasajeros que salvaron la vida no dejaron de alertar desde el primer momento, horrorizados, que la cifra de víctimas mortales sería estremecedora. Al filo de la medianoche, aun quedaban dos vagones sin revisar, uno de ellos totalmente calcinado.


El tren Alvia, serie 730, un híbrido con tracción diésel y eléctrica, descarriló al tomar la curva más cerrada del recién renovado trayecto entre Santiago y Ourense, reformado para acoger la alta velocidad.

El convoy salió de la estación de Madrid-Chamartín a las tres de la tarde y tenía que haber llegado a Ferrol a las 10.30 de la noche. Los ocho vagones volcaron y uno de ellos acabó convertido en un amasijo de hierros. Un amplio despliegue de servicios de emergencia se desplazó al lugar rápidamente gracias a que la ciudad iba a vivir una de las noches, la de su patrón, en la que más policía y ambulancias se preparan. Miembros de este dispositivo reconocieron que esta coincidencia había facilitado la atención rápida a las víctimas. Los actos programados para celebrar hoy el Día de Galicia fueron suspendidos de inmediato en señal de duelo.



Todos los hospitales gallegos fueron movilizados para atender a las decenas de heridos, algunos en estado crítico. En el Clínico de Santiago, al que llegaron buena parte de ellos, se congregaron numerosos familiares, angustiados, que eran llamados continuamente por los servicios médicos para comunicarles el estado en el que se encontraban sus allegados.

A la zona de Angrois se trasladó una grúa gigante para mover los restos de los convoyes, de los que durante horas los efectivos de emergencias no cesaron de retirar heridos y cadáveres atrapados entre los hierros. Las autoridades utilizaron los medios de comunicación para pedir a los ciudadanos que no se acercasen a la zona del siniestro mortal para evitar un colapso que dificultase innecesariamente la asistencia a las víctimas.


El Alvia es el ferrocarril más veloz que atraviesa este trayecto reformado para que en el futuro circulen por sus vías los AVE que comunicarán Galicia con Madrid. El impacto de ayer fue de tal magnitud que la máquina trasera atrás del tren accidentado ardió y otro de los vagones voló sobre un talud a cinco metros de altura y quedó a 15 de distancia de la vía. El motor de una de las máquinas, una mole inmensa, salió despedido por el choque.

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se afanarán ahora en aclarar las causas del accidente y manejan como única hipótesis el exceso de velocidad. Hasta el lugar de la tragedia, sobre el que se levantó una intensa columna de humo, se acercaron Núñez Feijóo, que al llegar admitió que los fallecidos iban a ser “muchos”, y la ministra de Fomento, Ana Pastar. 


Renfe facilitó un número de teléfono de atención a las víctimas y sus familias: 900 101 660. Los cadáveres fueron trasladados al pabellón multiusos del Sar, en Santiago, una ciudad para la que el 25 de julio no volverá a ser su día grande.



Aviso de Renfe

Renfe informa que debido al accidente ocurrido a las 20.41, los siguientes trenes ven modificado su recorrido:
-Alvia 722 Ourense-Madrid suprimido en origen, los clientes serán trasbordados al Alvia 351.
-Alvia 351 Madrid Chamartín-A Coruña circula desviado por Pontevedra.
-Alvia 11859 Ferrol-Madrid Chamartín suprimido en A Coruña trasbordo por carretera hasta Madrid.
-Alvia 11851 Madrid Chamartín-Ferrol desviado por Pontevedra.
-Avant 9211 A Coruña-Ourense trasbordo por carretera en Órdenes.
-Trenhotel 853 A Coruña- Chamartín desviado por Pontevedra.
-Trenhotel 851 Chamartín-A Coruña desviado por Pontevedra.

 

  


  


  






Uno de los accidentes de ferrocarril más graves de la historia de España

El accidente del convoy del metro de Valencia en 2006 provocó 43 muertos y 47 heridos
No ha habido una tragedia ferroviaria con el mismo número de víctimas desde 1972

Tragedia al descarrilar un tren a la altura de Santiago
Un gran exceso de velocidad al tomar una curva se estudia como causa del accidente





  • El 3 de enero de 1944 fallecieron entre 500 y 800 personas en el choque del tren correo expreso 421 con una locomotora en maniobras, en Torre del Bierzo (León). La censura franquista ocultó las cifras reales. Renfe contabilizó oficialmente 78 muertos y 75 heridos.
  • El 21 de julio de 1972 murieron 77 personas y 103 resultaron heridas tras la colisión entre el ferrobús Cádiz-Sevilla y el expreso Madrid-Cádiz. Se le conoce como el accidente de El Cuervo.
  • El 3 de julio de 2006, un descarrilamiento del convoy del metro de valencia causó 43 muertos y 47 heridos.
  • Dos ferrocarriles de vía estrecha que cubrían la línea Plentzia-Bilbao chocaron de frente en Urduliz (Bizkaia). Hubo 33 muertos y más de 200 heridos.
  • El 24 de septiembre de 1980 el tren Madrid-Valencia arrolló a un autobús en un paso a nivel de la localidad valenciana de Chirivella, que tenía las barreras levantadas. Las víctimas mortales fueron 27, los heridos, 40.
  • Un tren procedente de Martorell chocó en Corbera de Llobregat (Barcelona) contra un automotor que había salido de la capital condal. La colisión causó 22 muertos y 87 heridos.
  • El 3 de julio de 2003 en Chinchilla (Albacete); un Talgo con 86 personas a bordo chocó frontalmente con un mercancías, mientras ambos circulabana por un tramo de vía única. Fallecieron 19 personas, los heridos fueron 38.
  • El Intercity “Miguel de Unamuno”, que cubría la línea Barcelona-Hendaya, descarriló en Uharte-Arakil (Navarra). Fue el 31 marzo de 1997. El saldo, 18 muertos y 100 heridos.
  • La colisión frontal entre el Talgo Barcelona-Madrid y un mercancías que estaba parado a la entrada de la estación de Torralba del Moral, en Soria, causó 17 víctimas mortales y 22 heridos.
  • El 25 de marzo de 1988, un autocar que transitaba por un paso a nivel sin barreras en Juneda (Lérida) fue arrollado por un tren de la línea Zaragoza-Barcelona. Entre las 15 víctimas mortales había 10 niños, cuatro maestras, una de ellas embarazada, y un conductor.
  • Tras el descarrilamiento del Talgo Madrid-Cádiz cerca de manzanares (Ciudad Real), el 15 de diciembre de 1978 hubo 13 muertos y 15 heridos.
  • Tres de las tragedias ferroviarias ocurridas en los últimos 20 años provocaron cada una 12 víctimas mortales: el 2 de agosto de 1993 en la localidad asturiana de Vega de Anzo; el 3 de enero de 2001 en Lorca, y el 24 de junio de 2010, la noche de San Juan, en la estación de Castelldefels (Barcelona).
  • El 9 de noviembre de 1981, 11 personas resultaron muertas y 35 heridas de diversa consideración al colisionar un ferrobús contra la trasera de un camión remolque cargado de arena que quedó parado en la vía por causas desconocidas. Sucedió a 10 kilómetros de Huesca capital.

Al menos 140 heridos, 20 muy graves, en el accidente de tren en Santiago


Siga al minuto las últimas novedades del grave accidente ferroviario

Al menos 770 personas han muerto y 140 han resultado heridas (20 en estado muy grave y dos aun sin indetificar) cerca de Santiago de Compostela al descarrilar este miércoles un tren que se dirigía de Madrid a Ferrol, según ha informado el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez. 


Foto del mensaje

A falta de una explicación definitiva, cobra fuerza la hipótesis de un exceso de velocidad como causa más probable del siniestro.


Esta mañana se conocerá el estado de los heridos, algunos de ellos muy graves, y el presidente del Gobierno viajará a Santiago para dar sus condolencias a los familiares de los fallecidos y mostrar su apoyo a los heridos. Feijóo reúne a su Gobierno y hará una declaración institucional tras el accidente de tren más grave en España de los últimos 40 años. 



Esta mañana continúan los trabajos de rescate entre los amasijos del siniestros y los psicólogos siguen atendiendo a las víctimas y sus familiares. Miembros de los equipos de emergencia han comprobado en el interior de dos de los vagones del tren que descarriló anoche en Santiago que no hay más víctimas en su interior

 

 

Accidente ferroviario en Santiago de Compostela

El tren Alvia procedente de Madrid con destino Ferrol descarrila a pocos kilómetros de Santiago de Compostela

El conductor del accidente de Santiago: “¡Somos humanos, somos humanos!”


El maquinista admitió por radio que el tren superó el doble de la velocidad permitida

También aseguró que tomó la curva a 190 kilómetros por hora

Uno de los maquinistas del tren Alvia que descarriló ayer en Santiago de Compostela quedó atrapado tras el accidente en la cabina del convoy. A través de la radio con la que se comunica con la estación, cuando aún no sabía siquiera si había fallecidos, hizo un relato de lo que acababa de suceder. Expresó que le dolía la espalda y las costillas y que no podía salir. “¡Somos humanos! ¡Somos humanos!”, repetía. “Espero que no haya muertos porque caerán sobre mi conciencia”. El conductor dijo que el tren había tomado la curva a 190 kilómetros por hora; después habló de 200, pero luego volvió a decir que, al entrar en la curva, el tren iba a 190 kilómetros por hora, según explicaron ayer a EL PAÍS fuentes de la investigación.

Las señales ferroviarias de la zona del siniestro no permiten sobrepasar los 80 kilómetros por hora, pero el conductor no precisó por qué el tren circulaba al doble de esa velocidad. Si se trató de un fallo técnico o de un fallo humano es algo que tendrá aún que determinarse en la investigación de las causas del siniestro. Pero, a tenor de lo expuesto por el conductor, el tren, que venía de circular a una gran velocidad —superando los 200 kilómetros por hora,no frenó lo suficiente y duplicó la velocidad permitida en una curva muy complicada y muy cerrada. Fue justo en ese lugar y en ese momento cuando el tren acabó descarrilando y provocando decenas de muertos.

Los usuarios de ese convoy, que recorre la distancia entre Madrid y Ferrol, conocen bien esa curva,el día de la inauguración de ese trazado el 10 de diciembre de 2011, al llegar a la misma, el tren dio un bandazo que provocó el desequilibrio de algunos de los usuarios. Hubo, ese día, un murmullo general sobre lo dura que era esa curva después de más de 80 kilómetros de línea casi recta de AVE desde Ourense. 
Si en esos 80 kilómetros iniciales el tren no parecía moverse, allí se notaba por primera vez la inercia de un cambio de dirección.
Si hay muertos caerán sobre mi conciencia", dijo el conductor 

Se trata de la primera curva que se encuentra el tren que circula entre Madrid y Ferrol al llegar a Santiago de Compostela desde Ourense. Es, además, donde ya no hay trazado nuevo completamente independiente para el AVE, sino que el tren usa parte del trazado antiguo, la vía que se construyó durante el franquismo entre ambas ciudades. A la entrada de Santiago, y aunque la vía antigua se amplió, esa línea pierde parte de las características de la Alta Velocidad. Así se hizo, en parte, para evitar que las expropiaciones, en una zona notablemente urbanizada, fuesen mucho mayores de lo que ya eran.

La alternancia de tramos de AVE y de tramos de vía convencional o de inferiores características se reproduce en otros puntos de la vía. El Alvia que circula entre Madrid y Ferrol, el tren más rápido que transita por Santiago, viaja por distintos trazados. Entre Madrid y Olmedo (Valladolid) aprovecha la línea del AVE. Después, entre Olmedo y Ourense vuelve a circular por una vía convencional, a la espera de que se terminen las obras del AVE que ya están en marcha. Finalmente, entre Ourense y Ferrol se incorpora de nuevo a la línea del AVE, que a la entrada de Santiago discurre junto a la vía antigua.

El tramo no cuenta con el sistema que impide rebasar la velocidad máxima

En ese momento, el tren debe frenar y al llegar a la curva cerrada donde tuvo lugar el accidente, dejar la velocidad en solo 80 kilómetros por hora. El descenso de velocidad en ese punto es muy pronunciado: se pasa de 200 kilómetros por hora a 80 en un corto lapso de tiempo.

Las causas del exceso de velocidad todavía no se conocen. La línea donde se produjo el accidente no está dentro del ERTMS (European Rail Traffic Management System), un sistema de gestión del tráfico ferroviario que impide que un tren rebase la velocidad máxima establecida o no obedezca las señales que indican parada, muy similar a los sistemas de alarma automáticos ya instalados en muchos países europeos. 
Este sistema es el implantado, por ejemplo, en la línea de AVE Madrid-Barcelona en octubre de 2011.

En el tramo donde ocurrió la catástrofe sí funcionaba el ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), un sistema automático ampliamente implantado en la red ferroviaria española. Se trata de un mecanismo que detiene el tren si el conductor no respeta lo que indican las señales. El ASFA convencional es un sistema de control puntual: solo recibe información de la vía en determinados puntos (las balizas) y solo si el tren pasa por esos puntos controla que este circule según lo establecido. Por eso, hay momentos en los que la supervisión continua es conveniente.

miércoles, 24 de julio de 2013

Un terrible Accidente Ferroviario en Santiago de Compostela - Galicia


           

El accidente ferroviario al parecer ha sido causado por un exceso de velocidad en la vía del tren pero algunos ciudadanos barajan la posibilidad de un posible atentado 

Las últimas cifras han sido de 50 víctimas 
mortales aumentando múltiples heridos, se ruega la transfusión inmediata de sangre en El Centro de Transfusiones de Galicia para las víctimas 

Gracias por Vuestra Ayuda todos con Galicia 

domingo, 21 de julio de 2013

Un británico, muy grave tras hacer «balconing» en Mallorca


El turista de 21 años sufre politraumatismos tras el fallido salto desde la terraza a la piscina en un hotel en Magaluf (Mallorca)

Un joven turista británico de 21 años ha resultado herido muy grave tras precipitarse del cuarto piso de la habitación del hotel de Magaluf (Mallorca) donde se hospedaba.


El suceso ha tenido lugar a las 03.25 horas en el hotel Honolulu, en la calle Pineda de esta concurrida zona turística y el joven ha sufrido politraumatismos, por lo que ha sido trasladado de urgencia por una ambulancia del 061 al hospital Son Espases, donde permaneceingresado en estado muy grave.

Precisamente hoy, la Policía Nacional lanza en las redes sociales con un decálogo de advertencias, dirigido especialmente a jóvenes y turistas extranjeros, en el que alerta de la peligrosidad de algunas conductas de riesgo propias del verano como el «balconing» o el consumo excesivo de alcohol.


martes, 9 de julio de 2013

Trece muertos y 50 desaparecidos tras la explosión de un tren en Canadá


El número de fallecidos tras el descarrilamiento de un tren en la localidad canadiense de Lac-Mégantic subió hoy a 13 y el número de desaparecidos pasó de 40 a 50, después de que los equipos de rescate accediesen a zonas de la población afectadas por la explosión de varios vagones cisterna. La Policía Provincial de Québec dijo que el número de muertos pasó de cinco a 13 tras el descubrimiento hoy de ocho cadáveres.

El portavoz policial, Benoit Richard, señaló durante una rueda de prensa que las nuevas víctimas mortales fueron localizadas en áreas de Lac-Mégantic donde los equipos de rescate no habían podido entrar hasta hoy.Richard añadió que no podía identificar el lugar exacto donde se habían recuperado los restos humanos "por respeto a los familiares".

La portavoz de la oficina forense de Québec, Geneviève Guilbeault, también confirmó que la mayoría de los fallecidos tendrán que ser reconocidos a través de pruebas de ADN.
Guilbeault solicitó a los familiares y amigos de las personas desaparecidas "cepillos de dientes, sombreros o cuchillas de afeitar" de sus allegados.

El accidente se produjo en la madrugada del sábado cuando un tren sin maquinista y compuesto por cinco locomotoras y 72 vagones cisterna cargado con petróleo, descarriló y explotó en el centro de Lac-Mégantic, una población de 6.000 habitantes situada a 250 kilómetros al este de Montreal.
La explosión y posterior incendio causó la destrucción de alrededor de 30 edificios del centro de LacMégantic.uno de los edificios donde se podían encontrar más víctimas es un popular bar, Musi-Café, en el que según uno de los supervivientes había entre 30 y 50 personas en el momento de la explosión.
El domingo, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, visitó la localidad y dijo que era "como una zona de guerra".

Durante el transcurso del lunes, los bomberos advirtieron que la temperatura de algunos de los vagones cisterna seguía siendo demasiado elevada y que existía el riesgo de explosión.
Las autoridades también han advertido de que es posible que no se encuentren los restos de algunos de los desaparecidos debido a que las altas temperaturas del incendio de los vagones cisterna puede haber vaporizado sus restos.
Hoy, la compañía responsable del tren accidentado, Montreal, Maine & Atlantic Railway (MMA), dijo que tenía pruebas de que la locomotora de cabeza del tren había sido manipulada, lo que podía haber provocado que se desplazase sin control hacia la localidad de Lac-Mégantic.
MMA dijo el domingo a través de un comunicado que el tren había sido estacionado por su maquinista en la estación de Nantes, a unos 11 kilómetros de Lac-Mégantic, alrededor de las 23.25 del viernes (3.25 GMT del sábado), para efectuar un cambio de personal.

La compañía añadió que "la locomotora del tren cargado con petróleo y estacionada en la estación de Nantes fue apagada tras la partida del maquinista que había manejado el tren desde Farnham, lo que puede haber provocado en la liberación de los frenos de aire de la locomotora que lo mantenía estacionado".
Alrededor de la 1 de la mañana del sábado (5.00 GMT), el tren sin maquinista entró a toda velocidad en Lac-Mégantic y descarriló en el centro de la población, lo que provocó la explosión de varios vagones cisterna y la destrucción de unos 30 edificios.
Hoy, en declaraciones al periódico Montreal Gazette, Burkhardt dijo que la compañía tiene pruebas de que la locomotora de cabeza del tren accidentado había sido "manipulada".

"Tenemos pruebas. Pero esto es algo que necesita una mayor investigación. Tenemos que hablar con algunas personas que creemos tienen información", añadió.

Las compañía también dijo hoy que después de que el maquinista abandonase el tren se produjo un incendio que fue extinguido por bomberos de la estación de Nantes antes de que el convoy rodase hasta Lac-Mégantic esto confirma la declaración de una testigo del accidente que el domingo señaló que había visto el tren en llamas casi dos horas antes de que descarrilase.

MMA insinuó que los bomberos que apagaron el fuego inicial pueden haber apagado la locomotora, lo que habría provocado la liberación de sus frenos. Pero el responsable de seguridad civil de Nantes dijo que su personal actuó de forma correcta y sin afectar al funcionamiento de la locomotora.